Cada mujer es diferente, y cada embarazo único, aunque hay una serie de rasgos comunes que nos suceden a prácticamente todas las mujeres embarazadas, en mayor o menor grado.
El primer trimestre de gestación suele ir acompañado de algunas molestias, malestares, dolores e inclemencias, pueden darse todas, algunas, pocas o casi ninguna. Como hemos dicho cada embarazo es exclusivo.
¿Qué cambios se producen durante el primer trimestre?
Los cambios físicos durante los primeros tres meses de embarazo no suelen ser evidentes (salvo segundos, terceros, cuartos, etc embarazos), pero sí sus molestias, como por ejemplo un sueño excesivo o la aparición de gases.
Pero aún sin ser evidente por fuera, el organismo está haciendo un gran esfuerzo, invirtiendo grandes cantidades de energía, calorías y calor en la creación del nido para el bebé, así como en su propio desarrollo fetal.
Los primeros meses de gestación son muy intensos, se producen rápidos y grandes cambios-desarrollos, y es muy importante cuidarse, escucharte y seguir los dictados del cuerpo (en la medida de lo posible).
¿Cuáles son las molestias más frecuentes?
- Un sueño que parece que te vas a dormir en cada esquina (ojo a la hora de conducir), sueño excesivo, y nunca reparador
- Náuseas,vómitos matutinos o a lo largo de todo el día
- Gases, ardor estomacal, molestias digestivas, estreñimiento
- Cansancio general
- Ralentización de la mente, del pensamiento lógico, racional, (Cuerpo 1 – Mente 0), no eres tú, son las hormonas XD
- Disminución de la energía, la fuerza y las ganas de «hacer cosas»
- Dolores o pequeñas molestias en la panza (similares al dolor de menstruación)
- Dolor lumbar o de espalda
- Caída del pelo, debilitamiento de las uñas (o por contra mayor fortaleza)
- Hinchazón, dolor y aumento de los senos
Remedios naturales:
- Infusiones de jenjibre por las mañanas
- Comer fruta por la mañana
- Consumir poca cantidad de alimento pero con frecuencia
- Baños de sol (con protección solar, es importante la Vit.D)
- Dormir mucho, acostarse pronto, y si es posible hacer siesta
- Beber mucha agua
- Tomar los suplementos necesarios y específicos
- No tomar duchas o baños demasiado calientes, terminar con agua fría en piernas y pies
- Masajes corporales relajantes con aceites naturales (oliva, coco, sésamo, aguacate, almendras)
- Evitar el café, alimentos amargos, ácidos, picantes, envasados o enlatados, fritos (en casos de ardor estomacal)
- ESCUCHARSE
- Usa ropa cómoda, de tejidos naturales como el algodón, que permitan una buena transpiración y ajuste sin presiones
- Sujetadores adaptados a tu nueva (o no) talla
- Hidratación cutánea con cremas o aceites naturales (de origen vegetal preferiblemente)
- Evitar pasar mucho tiempo sentada (usar pelotas gimball, hamacas), ir cambiando de posición para mejorar la circulación sanguínea
- Masticar bien los alimentos, no comer deprisa
Artículo de Gemma Guillamón, madre, doula y Asesora de porteo profesional desde 2007
Instagram @porteonatural