22 CUENTOS PARA COEDUCAR

Una de las formas en las que conocemos el mundo, adquirimos valores y aprendemos las normas sociales es a través de los cuentos. Los cuentos nos muestran el mundo y cómo movernos en él. 

La importancia de escoger cuentos coeducativos, no sexistas, con valores de igualdad, valores no racistas ni homófobos, valores feministas (el feminismo pone sobre la mesa todo aquel mundo que no se nombra) es una parte básica de la crianza, de la crianza con apego o crianza consciente. Sin valores feministas estamos muy alejadas de este tipo de crianza. 

El respeto no es solamente coger un bebé en brazos y llevarlo en portabebés, la crianza consciente no es solamente colechar, la crianza consciente no es solamente adecuar espacios para fomentar la autonomía de tu bebé, la crianza consciente es tomar CONCIENCIA de cómo funciona el mundo, cómo nos movemos en él, cómo hablamos, miramos y escuchamos. Qué es el patriarcado, qué es el género, qué es el sexismo. Una crianza consciente pone de relieve no solo la teta, los portabebés y los juguetes de madera sino todo el entramado social machista, racista y desigual en el que vivimos para educar de una nueva forma y así, en el futuro (deseamos) vivamos en un mundo mejor, más igualitario, más respetuoso, más armonioso, más amoroso.

Aquí os dejo una lista de cuentos que nos gustan, cuentos que hablan de:

– amarse, respetarse, aceptarse

– tareas del hogar, igualdad

– familias monoparentales, familias homosexuales, lésbicas

– discapacidades y capacidades especiales

– racismo, culturas, igualdad entre seres humanos

– abuso infantil

– acoso escolar

– igualdad de género, violencia de género

– más allá del amor romántico, amor humano

– cánones de belleza, de conducta, de roles de género

       

Os dejo aquí dos charlas sobre crianza que quizás os interesen:

Lunes 8 junio en Barcelona: Maternidad y sexismo

Lunes 15 de junio en Olesa de Montserrat 

¿ De dónde saco los libros? Principalmente de las bibliotecas, la Biblio  Francesca Bonmaison en Barcelona tiene toda una sección de cuentos feministas (señalados y ordenados por temáticas) pero en todas las bibliotecas podemos encontrarlos.

Y también en librerías feministas como Relatoras o Berkana, aunque por lo general suelo encargarlos en la librería del pueblo. Otros libros los he comprado en librerías que han aparecido en un paseo por la ciudad o algún pueblecito, y también en algunas ferias.

Feliz lectura familias 🙂

Gemma Guillamón.-

3 comentarios de “22 CUENTOS PARA COEDUCAR

  1. Pingback: Porteo Natural

  2. Pingback: RINCONES DE CASA: BIBLIOTECA | Porteo Natural

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies