5 RAZONES PARA TENER DOS PORTABEBÉS (o más)

Hola de nuevo!

Una pregunta habitual entre las mamás/papás primerizas es si con un solo portabebés «tendrán suficiente», para otras personas el mero hecho de comprar un portabebés ya es una locura contando todo lo que compraron ya (cuna, carro y mil cachivaches) y para otras lo normal es tener un portabebés para cada ocasión XD, las dudas, al principio son normales y frecuentes.

Así pues, ¿es necesario tener dos portabebés?

Sinceramente, SÍ.

*OJO, sin hacer apología al consumo irracional, al comprar por comprar. Evidentemente me refiero a las personas que usamos en exclusiva (o combinando con carro) portabebés, que para nosotr@s son importantes y un estilo de vida, así pues para mí tener varios portabebés fue (y es) un salvamaternidades.

 

5 razones para tener (como mínimo) dos portabebés:

  • 1.Tener un segundo portabebés de retén, por si se moja, caga… o varios imprevistos que pueden suceder

 

Lo que llamamos «los innumerables» aquellas situaciones que no podemos preever y pasan.

Con mi primera hija era importante tener dos portabebés (fular y meitai) ya que usábamos pañales de tela, teníamos muchas fugas (hasta que compramos buenos cobertores impermeables) y también por que al arrastrar el fular por todos lados (bosque, río, césped) era provable que se nos mojara.

 

  • 2. Tener un segundo portabebés para trabajar corporalmente diferentes partes y zonas musculares

Es una de las formas  de reducir los dolores de espalda, por ejemplo.

 

  • 3. Tener un segundo portabebés para tapar – cubrir si hace frío

Yo suelo llevar un rebozo o bandolera como segundo portabebés, lo cual me permite tapar si hace frío o llueve, sobre todo en épocas de entretiempo que no llevamos aún abrigos ni cobertores de porteo.

 

  • 4. Tener un segundo portabebés para usar de manta para el suelo, picnic o toalla en la playa

En verano llevamos un rebozo o paño africano como segundo portabebés, nos van de lujo para los días de playa y piscina.

 

  • 5. Tener un segundo portabebés para el papá (u otras personas que puedan portear), ya que cada uno tenemos un forma física, y unas necesidades diferentes, por lo tanto cambia la forma de portear.

 

¿Quieres aprender más razones, trucos y formas?

Vente a las formaciones profesionales en porteología de @ciepporteo!!! Te esperamos!

Gemma Guillamón,

madre, doula, porteóloga y asesora de LM desde 2007

La maternidad como camino 2005_2019

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies