En esta época del año una de las preguntas y dudas que más recibo es sobre cómo sacar los pañales al bebé, cómo hacerlo, etc.
Como hemos hablado tantas veces hay muchos mitos sociales muyyy arraigados entorno a la crianza ( así como en tantos otros temas), mitos que seguimos fomentando pero que no tienen nada que ver con las necesidades reales del bebé.
Se suele decir que si un peque cumple 2 años hay que sacarle los pañales, o aprovechar que llega el verano para quitárselos, etc, pero ¿realmente esto es necesario hacerlo así? tenemos que preguntar 20 veces al día ¿»tienes pipí»? por que tenemos miedo que se lo hagan sobre la ropa, llevar varias mudas de recambio en el bolso, angustiarnos… ¿hace falta?
NO, no hace falta. Quitar los pañales a los 2 años o por que llega el verano NO HACE FALTA. Si así lo decidimos es PERFECTO, pero hay otras formas de hacer / vivir este proceso, dado que es un proceso madurativo de nuestr@s cachorros.
El control del esfínter, identificar cuándo se tiene pipi o caca, saber aguantar, es un proceso de maduración fisiológico y cerebral, cada bebé/niñ@ tiene su propio ritmo, si lo escuchamos y si decidimos respetarlo, el camino de dejar el pañal es natural, tranquilo y sin llantos, ni enfados, ni angustias para nadie.
Os cuento mi experiencia para que se entienda mejor qué quiero decir.
Mi primera hija usaba pañales de tela (lo concreto por que son la opción más molona para nosotr@s y somos muyyy fans de los pañales de tela), a los 26 meses decidió desabrochárselos e ir en pelotinguis por casa, decidió que quería hacer sus necesidades en el WC como mami, usar braguitas como mami, decidió que el pañal ya no le servía. Justo hacía poco que había cumplido los dos añitos y encima era verano, lo más importante LO DECIDIÓ ELLA, cuando se sintió preparada simplemente se los quitó.
Mi segundo hijo usó pañales de tela hasta los 3 años y poco, se los sacó él solito y era invierno. Los llevó el tiempo que necesitó.
Jamás les dije nada, ni fomenté, ni presioné para que dejaran los pañales, confiaba profundamente en ell@s, en sus sensaciones, confiaba en que llegaría un día en que no querrían llevarlos más. Y así fue. Simple, fluido, natural, SIN ESCAPES, ni llantos, ni angustias.
Cada bebé, cada madre y cada familia son únicos, cada cual decide su camino, cómo andarlo, cómo transitar por la maternidad/crianza. Esta es mi experiencia, positiva, sencilla, bonita, si puede servir a alguien genial 🙂
Sé que muchas mamás se preocupan por el tema de los pañales antes de empezar la escuela, hay mucha presión para empezar P3 sin pañales… sé que es un tema complejo, pero todo es hablarlo, conozco bastantes profes muyyy amorosas y respetuosas que acompañan este proceso como cualquier otro con empatía. Todo es hablarlo, ánimo mamis!
Gemma Guillamón.-
Por lo que he leído los pañales de tela ayudan mucho en el proceso porque el niño siente el pañal mojado, que no pasa igual con los desechables. Alguien ha tenido esta misma experiencia con los pañales desechables?
yo es que he usado de tela, así que no sé. creo que algo ayuda, pq notan más las sensaciones físicas, pero deciden ell@s cuando ya no necesitan más el pañal
besotes!!!
Gracias Gemma! Me encantan tus notas. No me siento tan sola. Beso grande grande!
gracias!!! besos!!!