Buenas mis bellas!, ¿Cómo estáis?
Hoy os traigo un post sobre enfajar la pancita durante la gestación, como ya os hablé (Aquí) es una práctica bonita, útil y con sus momentos, tips y restricciones (como todo en la vida, cierto?), hay que usarlas con conciencia y sabiendo qué estamos haciendo.
Así que vamos a ver qué es esto del bellywrap XD
En la gran mayoría de culturas del mundo sobar, masajear, decorar, embellecer y envolver el abdomen son prácticas habituales, ya sea como ritual, como ceremonia o como celebración.
Una de las celebraciones que hemos incorporado en occidente, es el Blessing Way antes del parto, una celebración entre mujeres para empoderar a la futura mamá en su parto, se suelen hacer actividades, rituales simbólicos, decorar y pintar la barriga, o enfajarla con telas que podrá usar el día del parto o para cargar a su futuro bebé, como rebozos, fulares o bandoleras de porteo (pueden colgarse el día del parto para favorecer las posiciones verticales y cuclillas, por ejemplo. Y una vez haya nacido su bebé los podrá usar para llevarlo cerquita de su cuerpo, su corazón, su olor…)
El uso del bellywrap como faja está muy extendido hoy en día en el sector del porteo, pero OJO, como os comentaba debe usarse con medida, haciendo de ella un uso puntual y al final de la gestación.
En mi caso, llevo haciendo deporte desde que tenía 5 años, comencé en el equipo de baloncesto, desde entonces el fútbol, senderismo, fitness, running, han estado en mi vida, y es cierto que al final de mis gestaciones (sobretodo 8º mes de embarazo) me he sentido ya bastante pesada, tanto la tripa como el cuerpo en general, así que he usado a ratitos fajas con mis fulares cortos (shorties), bandoleras de anillas y rebozos tradicionales, sobretodo para hacer deporte (sentadillas, y contenerme mejor la zona lumbar, así como para ayudarme en la mejora postural y evitar lesiones, ya que en el tercer trimestre los picos de la hormona relaxina son los más elevados, teniendo más riesgo de lesiones, torceduras, etc).
Si bien es cierto que llevamos miles de años de evolución y perfeccionamiento, nuestra biología de mujer está totalmente adaptada a las gestaciones y los esfuerzos físicos, tenemos una faja abdominal, lumbar y un suelo pélvico preparados para hacer frente a todos los cambios que se dan durante la gestación, tanto hormonales, posturales, etc, y debemos confiar en nuestro cuerpo. Y cuando hace falta usar herramientas, consultar profesionales o pedir orientación, pero sabiendo que estamos diseñadas para ello. NO dudar de nuestra capacidad de gestar, parir, amamantar y criar, somos mamíferas y sabemos hacerlo tal y como nuestr@s cachorr@s humanos necesitan.
Es cierto que en occidente vivimos rodeados de un consumo alimentario excesivo, una vida sedentaria, y la falta de tono muscular, la desconexión cuerpo-mente repercuten directamente en cómo se llega al embarazo, y sobretodo en cómo se vive el mismo, por este motivo soy súper pesada con mis clientas y alumnas de las formaciones en hablar desde la CONCIENCIA en temas clave como alimentación, dieta, vida activa, deporte y porteo, fitness y maternidad, recuperación de posiciones ancestrales, etc, por que es fundamental tener un buen estado de salud físico, mental y emocional, siempre hay que tenerlo CLAROOO, y más durante la gestación, que influenciamos, cuidamos y traspasamos TODO a otro Ser en formación, afectando a su epigenética, desarrollo, metabolismo futuro…
Sé que es un tema muy amplio, que se escapa de un mero post de bellywrap, pero quería dar cuatro pinceladas, jeje 🙂
Así que enfaja tu tripa con telas por que…
1 Son una bella forma decorativa para sesiones de fotos
2 Te conecta con las telas tradicionales así como los portabEbés que usarás para cargar a tu futuro bebé
3 Usálas de forma puntual cuando te sientas muy cargada o en momentos de deporte
4 DISFRUTA de tu pancita con rebozos haciendo ejercicios de relajación en pareja, con tu doula o quien quieras
No solamente puedes usar telas para tu tripa, también puedes hacer moldes de yeso, pintarla con henna o pintura corporal, masajes tradicionales abdominales específicos para el embarazo (partería ancestral), usar cremas y ungüentos de plantas para el embarazo, respiración abdominal consciente, yoga y pilates para el embarazo (aquí un curso genial que os recomiendo)…
DISFRUTA el embarazo, y si eres primeriza, deja de focalizarte en el parto XD, saborea cada día, cada momento, por que aunque no te lo parezca, 9 meses pasan muy deprisa, son únicos, cada gestación nos regala unos aprendizajes, situaciones y experiencias, y si te lo permites, una renovación como mujer, como SER, más consciente, más fuerte, una mejor versión de ti, sin duda #lamaternidadcomocamino de autoconocimiento VALE LA PENA!
Gracias! Si te gusta, comparte 🙂
Gemma Guillamón
Madre de 4, doula y asesora de porteo profesional desde 2007
El camino de la maternidad 2005_2019