COMUNICACIÓN ELIMINACIÓN DEL BEBÉ o método sin pañal

¿Sin pañales?

¿Cómo que el bebé te dice cuándo tiene pipi?

Pero si el control de esfínters es un proceso madurativo!

Eso pensé yo cuando escuché hablar de este sistema, o mejor dicho, de conectar con tu bebé para acompañarl@ en su fisiología de eliminación.

Vicky Mateu fue una de las primera personas que me habló y mostró la Comunicación de eliminación con el bebé. Habíamos organizado un taller de porteo y ella lo practicaba con su bebé.  Usaba una vasijita de metal muy mona y vintage, se comunicaba o conectaba o hacía magia, no lo sé, pero su mini bebito hizo un pipí ahí!

Me pareció un camino brutal de comuniación mamá-bebé, pero también me pareció inviable en mi vida, ya que en esos tiempos tenía dos peques 24h conmigo,  educábamos en casa, uno aún usaba pañales de tela cierto, ambos tomaban teta y eran porteados, tenía mi casa abierta a asesorías los 7 días de la semana y en esa época impartía entre 6 a 10 talleres por semana, una locura, solo te digo que comía tuppers en el coche y tomaba cafés de gasolinera. Fue una época muy nómada, feliz, salvaje, pasábamos el resto del tiempo en el bosque… si hubiese aplicado ésta filosofía de crianza de «sin pañal» nos hubiese ido bastante bien meando en los matorrales jijijij XD

Durante mi cuarto embarazo releí algunos libros, compré otros tantos  y me plantée ciertos temas como hice en mis otros embarazos. Iba a parir en casa de nuevo (lotus birth), dar lactancia materna (usos de la leche) y volveríamos a usar pañales de tela. Pero… la teoría es una , y la práctica es otra, así que  ya llevamos más de 4 meses sin usar pañales de tela con el fin que se le da a los pañales, que el bebé haga sus necesidades en el. Usamos los pañales de tela como soporte. ¿Cómo???!!!

Por donde empezar

Entender que la EC no es algo nuevo, ni hippie, ni moderno. Es una forma más de comunicación dentro de la relación mamá-bebé (digo mamá pero incluye papá y otr@s cuidadores) que se practica en las zonas rurales de África, parte de Ásia así como en América del Sur (este verano una señora ecuatoriana me comentó como de pequeña había escuchado como las índigenas ponían en cuclillas a sus bebés para hacer pipí).

Si bien es cierto que a principios del siglo XX en EEUU se popularizó este método pero aplicándolo de forma agresiva, con castigos, horarios fijos, sin tener en cuenta al bebé (encontramos extractos de libros, artículos y estudios muy monstruosos de esa época), por ello en los años 50 , médicos como el Dr.Brazelton,  hablában del control de esfínters como un proceso madurativo,  y por ende de la imposibilidad de que el bebé orinara conscientemente antes de los 18/24 meses. Tanto Jean Liedloff, como Meredith Small, William Sears entre otros. que han hablado tanto del contacto próximo mamá-bebé, la lactancia materna y el gran desapego que hay en la sociedad occidental, no es de extrañar, que encontremos notas sobre como en estas sociedades también se da la EC de forma natural (sin ser un método, o una pauta, es simplemente la forma de gestionar las necesidades de pipi/caca de tu bebé, lo mismo que las de hambre o sueño).

Tod@s los bebés nos comunican sus necesidades de hambre, sueño, cansancio, aburrimiento, pipi, caca, aunque siempre tendamos a pensar que cada mueca, cada queja, cada llanto es por HAMBRE, así pues nos pasamos los primeros meses de vida ofreciendo TETA constantemente… Si entendemos que el bebé se comunica en un plano profundo con su entorno (si te interesa profundizar en este tema vente a los formaciones de @ciepporteo :)), entenderemos qué nos trasmite mediante gestos, ruiditos, etc, cuando tiene sensación de hambre o de caca. Aprender a entender qué nos dice, cómo nos lo dice es más simple de lo que parece.

Cómo empezar

Una de las cosas que se comenta en los blogs de Ec, y en los libros, como el de Laurie Boucke (está en español), es a empezar antes de los 3/4 meses, ya que durante ese periodo es más fácil interpretar las señales, y l@s bebés aún no se han acostumbrado a sentirse mojados, es como una ventana de aprendizaje (¿te suenan las ventanas Montessori?), aunque puedes empezar en cualquier momento si lo sientes, si tienes ganas y una relación de apego con tu bebé.

Se pueden tomar notas, apuntes de con qué frecuencia hace pipi, en qué momentos (después de las tomas por ejemplo), y así ir viendo los patrones o no de tu bebé, yo me fui de cabeza a hacerlo vía intución (es que no sé hacer las cosas de otra manera, siempre voy a la parte que sea más compleja), sin notas, ni control de horas, ni nada. Me abrí a observar y sentir, notar, fluir con mi bebita… parece de locas, lo sé, hace años me lo parecía a mi también entre tanto caos de vida, trabajo y ruido externo. Pero es sencillo.

*APUNTE Trabajo fuera y dentro de casa. Atiendo mamás con dificultades de LM y porteo desde que mi bebita tiene 3 días de vida. Así que se puede, vaya si se puede!

 

Mi día a día

Verano 2019. Parto en casa. Piel con piel sin pañales (muselinas y empapadores).

Porteo en casa sin pañal usando bandoleras de anillas y fulares rígidos. Combino ir sin pañal con usar pañal de algodón y cáñamo sin poner cobertor(los tenía guardados de mi primera hija) y así notar cuando hace pipí. Al salir de casa pongo pañal popin mini con capa impermeable.

Compro orinal hat potty por internet, no lo recomiendo, pijada que pagué cara entre envío, aduana me costó 64€ el puñetero orinal, mira que mi madre me dijo de usar una palanganita pequeña, pero yo erre que erre, que las americanas dicen que este orinal va de coña (y es una puñetera palangana!) + orinal de ikea 2€, los cuales me llevo a los talleres, cuando salgo de casa, etc (lo usamos en el coche, ya que en la montaña no hace falta, verdad? jeje).

 

 

Otoño 2019. Empiezan los días fríos. Debemos buscar cómo abrigarnos siguiendo sin pañal y porteando.

Octubre 2019. Viajamos a Suecia. Nos dimos cuenta cuán complicado era ir al baño usando pantalones normales y porteando… se nos empezaron a escapar pipís.

De regreso a casa encargamos a @aborigenes pantalones adecuados. NO hay marcas en España que se dediquen a la ropa para EC, pero ella sí 🙂

 

(Pantalones con aperturas inferiores, talla 6/12 meses)

 

Está siendo una experiencia formidable poder continuar, aún con frío, con la EC con nuestra bebé. NO es algo exclusivo mío, el papá, las hermanas, la tía, la abuela y el abuelo participan, en casa se ha recibido muy bien, primero con caras de extrañeza hasta que vieron el primer pipí 🙂

Estos pantalones son formidables, hay dos modelos, uno más adaptado a bebés peques teniendo en cuenta la motricidad libre, que están panza arriba, etc, y un segundo modelo más adecuado a bebés a partir del año.

Ventajas de EC

1 Mayor y mejor comunicación con las criaturas

2 Ahora entendemos mejor la fisiología del bebé

3 Menos trabajo, menos lavar pañales

4 Ecología, menos residuos

5 Bebés escuchados, sin humedad, sin caquitas encima

 

Bibliografía y webs

Laurie Boucke tiene varios libros y UN orinal para mi bebé traducido al castellano por Vicky Mateu al español

Elimination Comunication

Godiaperfree

Sense bolquers (youtube Vicky Mateu)

http://tribalbaby.org/

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies