Hola familias! Hoy me gustaría aportar mi granito de arena sobre el tema crianza y naturaleza, por si mi experiencia sirve a otras mamis ♥
La naturaleza es nuestro hogar, los bosques, los ríos, son lugares donde podemos encontrar paz, calma, respirar aire puro, y entre otras muchas cosas aprender. En casa decimos crianza arco iris jijiji sentimos que es aquella que fluye cerca de la naturaleza, ya sea por que vivamos inmersos en ella, ya sea por que acudamos con asiduidad, ya sea por que educamos en ella (cada vez más escuelas optan por generar espacios de aprendizaje en la misma naturaleza, lejos de las aulas). Decimos crianza arco iris por que nos sumergimos en un mundo de colores, olores, texturas, la naturaleza es una gran explosión de color. Belleza pura!
Criar en la naturaleza tiene muchas ventajas:
♥ Grandes espacios para moverse
♥ Trepar, saltar, correr
♥ Aprender matemáticas, botánica, zoología, ecología, etc, todo en la misma aula: la naturaleza
♥ Es gratuita
♥ Variedad de espacios: mar, bosque, río, campo…
♥ Aire puro
♥ Estar fuera de 4 paredes nos oxigena, nos renueva, nos calma, nos desestresa…
♥ Materiales diversos para explorar y usar en proyectos de aprendizaje: tierra, piedras, hojas, agua, bichitos, árboles, flores, mamíferos, pájaros, semillas, etc
♥ Aprender a amar, cuidar y proteger la Tierra
* A mí me ayuda mucho salir de casa, cambiar de aires, irme al bosque, me devuelve a mi centro. Tan sólo irme a un parque con un mínimo de verde ya me equilibra.
Tratamos de estar cerca de la naturaleza lo máximo posible. Los veranos cerquita del mar (excepto el primer verano de mi niña, nació en mayo, y no fuimos al mar) y en invierno cerca de la montaña y alguna escapada al mar.
En verano, al mar vamos bien cargados: nevera con mucha comida y agua, libros y cuentos, papeles y colores, bolsas para guardar tesoros, etc.
Cubo, palas, moldes, red para cangrejos, gafas de buceo.
En el mar podemos hacer muchas actividades: recolectar conchas, piedras, hacer collares, pintar, anotar qué peces vemos, hablar con los pescadores, intentar pescar, conocer el puerto, ir a la lonja, nadar, hacer volteretas, acurrucarse bajo el parasol y leer un cuento, comer y beber mucho, saltar las olas, buscar pececitos, enterrar cosas y buscarlas, hacer castillos de arena, jugar a las palas, jugar a la pelota, a cartas…
El mar es fantástico en cualquier época del año.
En casa podemos tener un mesa de la naturaleza dedicada a todos los tesoros que encontramos. La mesa la vamos cambiando según la estación del año, así cumple también la función de mesa de las estaciones (nos permite ver el paso de las estaciones, los cambios que se producen en la naturaleza, cómo cambian las hojas de verdes a marrones, recoger semillas, etc).
Podemos también nutrirnos y aprender en los bosques, ríos, montañas, campos… Correr, trepar, aprender los tipos de árboles y flores, sus nombres, propiedades, etc. En el maletero llevamos un par de fulares para colgar y dos columpios que colgamos de cualquier árbol.
Podemos hacer excursiones, ir a conocer ermitas, castillos medievales, poblados íberos, romanos, etc. Hay muchas visitas guiadas en exterior.
También hacer paseos por parques y jardines. En los jardines suele haber anotado el nombre del árbol, arbusto o flor, así que podemos hacer foto para en casa preparar un álbum de fichas o libreta de botánica, o incluso dibujarlo.
O bien podemos acercar la naturaleza a nuestro hogar en forma de materiales para manipular, explorar, estudiar, sería otra recurso más junto con la mesa de la naturaleza
Ahora mismo tenemos: arena kinética, dos tipos de arena del mar, una de la costa brava que son piedrecitas y otra de la costa dorada que es arena fina, ésta última basta con añadirle un poco de agua y a jugar! También tenemos piedras, semillas de eucaliptus y piñas.
L@s niñ@s están conectados al mundo de las emociones, son seres sensibles, aprenden de todo lo que les rodea y en la naturaleza pueden encontrar todo para desplegar sus alas y enriquecerse.
Recursos:
Libros:
– Educar en verde de Heike Freire
– Elogio a la lentitud de Carl Honoré
– Educar para ser de Rebeca Wild
Webs:
http://educarenverde.blogspot.com.es/
Espero que os pueda ser útil ésta información. Feliz día 🙂