DE MAMÁ A MAMÁ

140923090046

(Ilustración: Claudia Tremblay)

Como fui mamá joven ninguna de mis amigas tenía hijxs así que andaba carente de referentes de compañeras de mi edad que me pudieran pasar libros, artículos, ver cómo se manejaban con sus bebés o ver cómo organizaban sus casas. Sé que mi camino en la maternidad ha ayudado a otras, ya sea por que les he pasado títulos de libros, webs, blogs, por que han estado en mi casa, han visto la organización, los materiales, los juguetes etc. Me gusta ayudar a mis amigas con sus dudas o cuando tienen miedo o me piden un título de libro sobre una temática concreta.

Así que me animo a escribir este mini post con cosas que me ayudaron a mí . Ojalá a alguna le pueda sirve y sino lo recicláis 🙂

Descansar en el embarazo, comer bien, ir cada semana a la biblio a por libros en la sección maternidad y crianza, comprar revistas como Embarazo sano jijiji, muy fan de las revistas 😛

Hacerse con un buen portabebés ergonómico, pasarás muchas horas con tu bebé encima, para dormirle, calmarle… Un buen portabebés ergonómico como un fular cuida de la posición del bebé y de tu espalda.

Desde ya une la cuna a tu cama, descansarás mejor, la lactancia será más fácil y el bebé estará más tranquil@.

Infórmate bien sobre lactancia materna, si hay grupo de apoyo a la lactancia en tu centro de salud o barrio o pueblo. Es un gran apoyo estar con otras mamás que están pasando por las mismas dudas, miedos, dolores, etc, que tú. Compartir risas y llantos y mucha información útil 🙂

Yo leí muchos libros antes de ir al grupo de lactancia. Soy muy perseverante y a pesar de la soledad, los baches, los sacaleches etc he conseguido amamantar todo el tiempo que mis hadit@s y yo hemos querido.

 – Pasar de gastar dinero en decenas de cachivaches para el bebé, si quieren hacernos regalos, dinero es lo mejor, pues podremos ir comprando las cosas que vayamos necesitando, la mayoría de mamás adquieren muchos objetos de puericultura y más de la mitad terminan sin estrenar. Si quieren hacernos regalos mejor esperar a que el bebé nazca, aterrizemos al nuevo mundo maternal y desde el día a día ya podremos saber qué nos puede ser útil y que no.

Así se ahorra / derrocha / tira menos dinero, los regalos/compras son más conscientes pues se gasta en lo necesario, y se es más respetuoso con el medio ambiente pues estaremos haciendo un consumo responsable.

* Aclaración: Quizás éste punto sea de los más complicados, pues no sólo nos afecta a nosotras, sino que repercute en las decisiones de otras personas. La familia, los más allegados y las personas que nos quieren infinito lo entenderán y harán todo lo posible para que estemos bien, y sobretodo tratar de respetarnos (al menos sería lo suyo).

Tranquila, de lo que pecamos con el primer hij@, no nos pasa con el segundo! Así que a vivir con calma y sin desesperarse, el camino se hace al andar, siempre con una sonrisa :))

Esta es mi opinión, lo que yo he vivido, no significa que para otras mamás / familias haya sido, sea o vaya ser así.

Gemma Guillamón.-

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies