DEPORTE CONSCIENTE PARA MADRES MODERNAS

15181649_1132720610110389_5559887851760253377_n

(Escribo desde la #premen, soy pura emoción, palabras que brotan desde la no-razón, palabras desde el femenino-cueva-bosque)

Necesito el deporte así como mis células necesitan O2. Desde que mi memoria alcanza soy deportista. Siempre. Forma parte de mí. (*Parón maternidad-porteo-lactancia, donde no me apetecía nada correr, ni jugar a fútbol. NO me quería separar de mis vikingas ni una sóla hora. 8 años así XD. Supongo que la entrega física era muy grande, enorme, mis hormonas estaban en la cima del amor maternal. Valga decir que no es exactamente cierto, cierto, dado que hacíamos senderismo… jum, podríamos decir que no fue un parón en seco, sino que reduje considerablemente las horas de deporte. Ahora sí, exacto, sí).

Retomé mi vida deportiva en 2014, salía a correr a diario. Volví al diario/diagrama lunar para anotar los cambios en mis ciclos, por si variaban con el running. Todo bien. Perooo en setiembre 2015 empecé a ir al gimnasio (vaya rollazo de chapa-post os estoy pegando :S), me zambullí en el mundo del fitness, las pesas y los trabajos de fuerza. Algo novedoso pues  vengo del mundo del deporte en grupo y la bici/correr/senderismo-montaña.

(#diariodeuncuerpo cómprate éste libro, regalo ideal para  navidades!)

El fitness sí modifició mi ciclo, mis sangrados, TODO. Volví a anotar mis ciclos para ver los cambios que se producían o no en cada fase (preovularia, ovulatoria, premen y menstrual). Perooo este no es kit del post, jeje, hoy quería dejar constancia de lo que he aprendido durante éste último año y 3 meses de vida fitness,  y que me funciona claro, jeje, por si, por siiii, a alguna le sirve/ayuda, nada más 🙂

*Importante tener en cuenta el ciclo menstrual a la hora de hacer deporte, dado que nuestro cuerpo cíclico cambia a lo largo del mes.

C Ó M P R A T E EL LIBRO #DIARIODEUNCUERPO DE ERIKA IRUSTA 

Fitness, alimentación y ciclo menstrual

♦ Fase/mujer Preovulatoria

Trabajos de fuerza. Entreno con pesas y máquinas.

*Hago los entrenos a mi medida. Gracias a grandísimas personas de mi gim que me han enseñado tantísimo.

Me divido los días por partes del cuerpo, así un día trabajo espalda/pecho, otro día brazos y hombro, y las piernas/glúteos los tengo separados en 3 días. Por mi constitución necesito trabajar con mayor frecuencia la parte inferior de mi cuerpo que el tren superior (el cual me crece y se tonifica rápidamente). Y esto es así por que en 6 meses gané 6 kg pero las patitas las tenía delgadas, delgadísimas igualmente. Y con las  modificaciones que he ido haciendo en la forma de entrenar ahora he podido cambiar, por fin, de talla de pantalón XD

Aumento el peso  tanto en máquina como en mancuernas. El cuerpo tira mucho más, tengo más fuerza y energía, así que aprovecho para trabajar con mayor intensidad.

Carbohidratos a sacooo! Es una fase donde puedo comer arroz, arroz, pastas y lo que se me antoje! Lo quemo rápidamente y mi cuerpo lo agradece. Me siento liviana, enérgica y gasto mucha energía, así que aumento mucho la ingesta de carbohidratos.

15220061_1345758372123838_9173685012979805091_n

#diariodeuncuerpo

♦Fase/mujer Ovulatoria

Trabajos de fuerza. Entreno con pesas y máquinas.

Trabajos de intensidad y peso. Trato de superarme respecto al ciclo menstrual anterior. Siento que me como el mundo, puedo hacer 2 entrenos y los que me digan 🙂

Carbohidratos y lo que me apetezca. Es una fase donde quemo rápidamente las calorías. Me siento pletórica, radiante, me veo guapísima (gracias hormonas!).

15219980_1345758838790458_3143901822507076528_n

Y como buena fase-madre (arquetipo) lo comparto con mis vikingas. Dominadas en el parque, ejercicios con ellos, carreras en la calle…

♦Fase/mujer Premenstrual

(mal llamado síndrome premenstrual, NO!) #diariodeuncuerpo #erikairusta

Entrenos: CARDIO! Cardiooooo, corro mucho, muchísimo! No puedo hacer ejercicios de peso, no me gusta mover ni una sola pesa. Necesito mover el cuerpo entero! Necesito agitarme, escuchar como la respiración y el corazón se me desbocan, como un potrillo por el campo 🙂 Adoro ponerme los cascos y dejarme llevar por mis pies. Sentir como la sangre se remueve, como me oxigeno.

No hago abdominales, no puedo, las odio en ésta fase. Si me esfuerzo en entrenar como en las fases anteriores me encabrono y me retumba la cabeza con sus «no tiro», «no puedo», «qué poco peso por dios!», y PASOOO, paso! NO me compensa. Me centro en el cardio, y si en algún ciclo me apetece entrenar de alguna forma concreta pues lo hago, jeje, es lo grandeee de escucharse a una misma XD

Reduzo considerablemente la ingesta de carbohidratos. Me centro en comer verduras, fruta, legumbres, carne, pescado y mucho chocolate. Chocolate negro con avellanas, chocolate negro con almendras y alguna pasta/bollería de la panadería mmm, poco arroz/pasta/pan/cereales vaya 😉

Si me privo del chocolate me enfado, así que me consiento, me mimo, vuelvo a lo mismo, me escucho. Me doy a mí para estar bien 🙂

9788416673162

♦Fase/mujer Menstruante

Diría que aquí paro, descanso y me relajo. MENTIRA. El primer día de regla, durante mucho años, paraba. Cuando mis vikingas eran peques pasábamos el día en casa/cama/sofá. Hacíamos puzzles, comíamos chocolate, leíamos cuentos en la cama… Era un día de relax. Y mola mucho claaro 🙂

No digo que ahora no lo haga, depende del mes, depende del ciclo, pero en términos generales mmm, el primer día igual entreno, y el segundo y tercero me como el gimnasio.

Es una fase donde no pienso, ni mido, ni analizo. Hago/siento/fluyo, y de los mejores entrenos han sido en día 2 del ciclo. Brutales! Es una forma de entrenar donde me siento salvaje, loba, libre, sin presiones, muy mamífera. Me cuesta explicarlo, es un desactivar la mente y entregarse al cuerpo, a los músculos de una forma fiera, sin miedos.

Como poco, y además busco comidas ligeras y calientes. No me apetece nada frío ni crudo. Y pasar rato bajo la ducha caliente, eso, sí, muchaaaa agua caliente 🙂

Recomendación bibliográfica imperdible: Libro Diario de un cuerpo de Erika Irusta @elcaminorubí, el mejor libro del 2016!

Deporte para mamás con bebés

Aquí podrás ver (link) una serie de ejercicios para realizar en casa con tu bebé. Es una serie pensada para tonificar y trabajar todo el cuerpo, cuidando el suelo pélvico 🙂

Jx97E6Q

Espero que éste post sirva a alguna mami♥ y noo te olvides de tener el nuevo libro de Erika Irusta #diariodeuncuerpo!!!!

*Aclaraciones: Éste NOO es un post patrocinado, jijij, es que, y lo digo con la boca llena y con alevosía, soy de sus primera fans, de las primeras del club XD, así que si te recomiendo SU LIBRO #diariodeuncuerpo es por que es un GRAN libro, y toda, todaaa mujer lo debe leer sí o sí.

Besotes!

Gemma Guillamón.-

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies