Educar en casa o homeschooling, como se suele llamar, es una opción educativa más dentro del abanico de opciones educativas que existen. Es un movimiento educativo muy extendido en USA y en algunos países europeos, en España, como en todo, vamos poco a poco, aunque hay ya centenares de familias que han optado por esta opción, muchas de ellas registradas en las distintas asociaciones tales como ALE o Educar en Familia.
El homeschooling para mí, es un estilo de vida, es algo que resuena en cada célula de tu piel,
es un Camino de vida que envuelve todo lo que haces, piensas y eliges.
Lo que SÍ es para mí:
Educar en casa es desayunar en la cama un lunes a las 9.00h
Educar en casa es ver Harry Potter un martes a las 15.00h
Educar en casa es leer diez cuentos seguidos, teatralizando y poniendo música, un miércoles a las 18.00h
Educar en casa es preparar un pastel un jueves a las 16.00h
Educar en casa es aprender los tipos de ángulos, triángulos y formas geométricas con material Montessori un viernes a las 10.00h
Educar en casa es aprender anatomía un sábado a las 20.00h
Educar en casa es hacer un cuaderno de mates un domingo a las 11.00h
Educar en casa es ir todos los miércoles a llenarse de libros a la biblioteca
Educar en casa es hacer plastilina casera
Educar en casa es recoger material del bosque , analizarlo, clasificarlo y buscarlo en nuestros libros
Educar en casa es aprender a decidir en conjunto, navegar entres los deseos y necesidades de varias personas, para encontrar la mejor forma de fluir y sobretodo, de convivir en armonía
Educar en casa es descansar cuerpo y mente el tiempo necesario, ni más ni menos
Educar en casa es alimentarse de forma consciente, siguiendo los dictados del cuerpo, de una forma pausada, sin prisas, asimilando los nutrientes
Educar en casa es observar, tocar y aprender todo el tiempo que estamos despiertos
Educar en casa es leer y escribir de forma fácil cuando nuestro cerebro esta abierto para ese aprendizaje
Educar en casa es todos los caminos posibles, imaginables y creables, es un camino que cada familia elige, es propio, personal.
Lo que NO ES:
Educar en casa NO es un capricho. Es una decisión informada, consciente y meditada
Educar en casa NO es no tener límites
Educar en casa NO es vivir encerrado en casa
Educar en casa NO es vivir en una comuna hippie o exclusivo de familias ricas o religiosas. NO clichés!
Para más información:
http://educacionlibre.org/wordpress/
http://www.educarenfamilia.org/
https://madalen.wordpress.com/
Me encantaría poder hacerlo con mis pequeños .El tema económico es una gran dificultad en el entorno en que vivimos.
ànimo! te mando un abrazote