EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO, ¿sí o no?

«El embarazo no es el momento de iniciar nada», nos suelen decir.

¿Es tanto así?? ,¿Realmente el embarazo es un estado tan alienígena, enfermizo y raro????

NO, no y no!

El embarazo es un proceso biológico más para el que nuestro cuerpo de mujer está realmente capacitado, un proceso fisiológico para el cual disponemos de todas las herramientas anatómicas, hormonales y orgánicas necesarias. Partiendo de esta premisa de normalidad… (siempre hay casos, situaciones, excepciones, etc, por supuesto, y debemos como profesionales saber acompañar y brindar respuestas a éstas realidades únicas).

El embarazo es el momento ideal para:

Revisar, cambiar y mejorar tus hábitos alimentarios (aumentar la ingesta de verduras, cereales integrales, proteínas – tan necesarias para la formación del bebé-, reducir el consumo de azúcares, harinas refinadas, enlatados y envasados, así como bebidas gaseosas, café, té…).

Empezar a ejercitar tu cuerpo. Si no hacías ejercicio antes, empezar suave, caminar bastante, apuntarte a yoga o pilates para embarazadas, clases de aquagym o nadar, salir a pasear al monte. El sedentarismo está en contraposición a un embarazo saludable, así que a moverse! Si hacías ejercicio ANTES del embarazo, tu cuerpo te irá marcando los cambios, ritmos e intensidades que va necesitando.

Revisar tus hábitos de descanso. ¿Te acuestas muy tarde?, ¿Comes antes de acostarte?… El descanso unido a la alimentación y el movimiento corporal son la base para una salud física. Dormir repara daños celulares, el cerebro lleva a cabo procesos imprescindibles de regeneración, limpieza, almacenamiento… Tu piel, tu pelo, tus uñas, tu cara, tu energía, tu salud… van unidas a un buen descanso. Dormir bien, un sueño reparador, y las horas que el cuerpo dicte.

Cortar por lo sano con el tabaco, alcohol y consultar sobre medicamentos (si los tomas) a un@ profesional de la salud o tu médic@ habitual.

 

 

Ejercicio físico durante el embarazo

Primer trimestre, hasta la semana 12

Aquí tienes ya dos artículos sobre Deporte en el primer trimestre y Remedios para las molestias del primer trimestre de gestación.

Las primeras semanas suelen ser las más inactivas a nivel de ejercicio físico, pues el cuerpo nos pide descanso (aumento exagerado de sueño y las horas que se necesitan dormir), náuseas, vómitos, cansancio… son unas semanas donde la prioridad es la anidación del bebé al útero, la formación de una nueva vida requiere de grandes cantidades de energía por parte del organismo. Así que DORMIR, descansar y tomárselo con CALMA, son la clave.

Muy recomendable: Caminatas, paseos, salir al monte, al aire libre, paseos al solecito, ejercicio cardiovascular suave y largo. Y luego, una rica siesta 🙂

(Aceite de coco, para masajes, para cocinar, para hidratar tu pelo,
tiene mil usos, es de mis aceites vegetales favoritos!!!)

 

Segundo trimestre, de la semana 12 a la 26

Gran aumento de energía!!! SI!!!!

Éste trimestre se suele decir que es el mejor de los 3, y quizás sea cierto para la gran mayoría de mujeres, (con excepciones, eso siempre), el malestar ha quedado atrás, la piel y el pelo suelen brillar, la barriga abulta pero no pesa, aún podemos dormir y descansar perfectamente…

Es un momento ideal para aumentar la actividad física de nuevo, si ya realizabas deporte con anterioridad, o bien para seguir, si lo empezaste al inicio del embarazo. Verás que en estas semanas al encontrarte mejor, también estarás más motivada para acudir a clases o al gimnasio o a tus entrenamientos.

Siempre acompañados de:

Una buena dieta, mucha hidratación (agua, agua y más agua) y el descanso nocturno.

(¿Calambres durante la noche? Clicka aquí)

Deportes: Excepto correr, saltar, deportes de impacto, artes marciales, etc (que impactan directamente en tu suelo pélvico debilitándose, unido al aumento de peso de la barriga, más la distensión articular y muscular que se da durante el embarazo, aún es menos recomendado), así como deportes de riesgo, responsabilidad de cada una, aunque lleves años de práctica, no es buen momento para golpes, caídas e impactos… :S

En mi caso: He seguido con el senderismo, el fitness y el cardio en cinta, así como andar mucho. Estos últimos días estamos probando con unas clases de yoga que nos ha enviado NinyaColorita (si te interesan aquí las tienes).

Muy recomendable: Yoga, pilates, caminar, bici, nadar, clases dirigidas sin impacto, clases para embarazadas, deportes en grupo al aire libre…

 

Tercer trimestre, de la semana 26 a la 40

El cansancio y el sueño is coming, de nuevo…

Sí, la barriga abulta bastante, pesa… has ganado peso, el líquido global de tu cuerpo ha aumentado más que considerablemente, quizás se te han hinchado las piernas o los pies, tienes ardores de estómago o NADA 🙂

Durante éste trimestre el bebé pega grandes estirones y ganancias de peso, se mueve muchísimo, patea con fuerza y todo ello desgasta y cansa, es normal, pero puedes seguir con tus actividades deportivas adaptándolas a tu sentir, a cómo estés y al día presente en el que te encuentres.

NO tienes que demostrar nada a nadie, ves a haciendo a tu ritmo pero con constancia, sin renunciar a ello por pereza o buscando excusas, pues tu cuerpo agradece el movimiento.

NO olvides seguir tomando tus suplementos vitamínicos (cuando realizamos deporte consumimos más calorías y tenemos un mayor desgaste que las personas sedentarias, aunque haya embarazadas que deban seguir tomando hierro o suplementos si tienen carencias), comiendo muy verde, variados y de temporada. La ingesta de proteínas, verduras, carbohidratos (de fuentes integrales como el arroz) y la fruta son tus básicos 🙂

Mini consejos: Escúchate siempre. La motivación a veces cuesta de conseguir, pero recuerda el bienestar que se siente tras el deporte, las mejillas rojitas, el sudor, haber limpiado tu organismo de toxinas, lo agustito que te sientes y lo llenita y rebosante de endorfinas que estáis tú y tu bebé.

(UVAS, potente antioxidante que cuida nuestra piel, pelo, células. Puedes consumirlas, o bien usar el aceite de semillas de uva para hidratar tu piel y cuidarla antes de tu crema habitual)

Siempre motivadas!!!! Besotes! Con amor,

Gemma Guillamón

Madre de 4, deportista, doula y Asesora de porteo profesional.-

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies