REFLEXIONES DE INSTAGRAM @porteonatural
Escuchar el llanto (parte 1)
«La separación de su madre supone un estrés enorme para el bebé, que hace todo lo posible por reunirse con ella mediante el llanto. Si pasado un tiempo prudencial no consigue reunirse con ella el bebé deja de llorar. Esto no significa que por fin se sienta bien sino todo lo contrario. Su cerebro ha recibido la señal de que su vida corre peligro y decide pasar a un modo de «ahorro energético» por decirlo de alguna manera, que tiene mucho que ver con la vivencia de la desesperación. Son numerosos los estudios que han comprobado como ese enorme estrés que supone ser separado de su madre en las primeras horas de vida afecta el neurodesarrollo: al llorar el bebé produce niveles altísimos de cortisol que pueden ser dañinos para su propio cerebro».
Dra Ibone Olza. Médico psiquiatra infanto-juvenil.
.
✔Y así, durante los primeros años de vida. Tomar consciencia de qué hacemos con la infancia.
Cuando una criatura se expresa merece, y debe, ser escuchada.
.
❌Dejemos ya el «no le pasa nada», el «ya se le pasará», y un sinfín de frases del adulto. La evidencia científica está ahí.
❌La infancia es sagrada, debe cuidarse, respetarse y conocerse.
Links para leer sobre el llanto:
Microsoft Word – DECLARACIÓN SOBRE EL LLANTO DE LOS BEBÉS.doc (ministeriodesalud.go.cr)
¿Se debe dejar llorar a un bebé para que se duerma? | Familia & co (elmundo.es)