El nacimiento loto: ¿irresponsabilidad o una elección con beneficios?

¿Qué es un lotus birth?

¿Tiene algún tipo de beneficio?

¿Por qué escoger un nacimiento loto?

¿Es un moda loca de cuatro hippies?

Muchas preguntas para un tema tan controvertido, y es que la placenta aún es tabú en nuestra sociedad… y más cuando son elecciones poco conocidas como el lotus birth, los usos de la placenta… ¿verdades o mitos? Vamos a verlo, si? Venga!


¿Qué es un lotus birth?

El nacimiento loto es un práctica en la que tras el alumbramiento del bebé y la placenta se dejan ambos unidos, sin  pinzar ni cortar el cordón umbilical, hasta que por sí mismo cae.

En 1970, una mamá californiana llamada Claire Lotus Day, habló con su ginecólogo sobre la necesidad de cortar  o no, el cordón umbilical del bebé, y tras parir, decidió irse a casa sin haber cortado el cordón, así que se llevó al bebé unido a la placenta. En 1974 esta práctica se hizo popular en algunos círculos tanto de parto en casa como hospitalario ( en el año 2000 se publicó el libro Lotus Birth de Shivam Rachana).

¿Por qué elegir un lotus birth?

Hay muchos motivos que pueden llevar a una mujer/familia a optar por un nacimiento loto, por razones espirituales o físicas, de hecho las recomendaciones actuales son esperar entre 1 a 3 min antes de pinzar el cordón (excepto en casos de emergencia médica).

Se ha debatido largo y entendido sobre este tema, y hoy en día podemos encontrar evidencia médica en pubmed y otros canales divulgativos.

La decisión de cada familia es única, y debería respetarse, así como apoyarse y aprender a acompañarla por el personal sanitario, y por aquellas personas presentes en los nacimientos.

Vamos a ver los distintos motivos según una clasificación básica.

Por razones fisiológicas:

-Para evitar un corte (infección, cuidados y limpieza, unido a los riesgos que ello conlleva) que puede ser innecesario

-Mayor aporte de sangre y oxígeno al bebé

-Prevención anemia infantil (estudios corte tardío del cordón, dejándolo latir unos minutos) práctica más radical, en este caso es el lotus birth

-Aumentan los niveles de hemoglobina

-Disminuir el riesgo de enterocolitis necrotizante y hemorragia intraventricular

*OJO: La placenta es un órgano que muere, así que se requieren unas medidas de higiene, cuidados y atención en el nacimiento loto (aunque no estén demostrados aún los beneficios del nacimiento loto frente al pinzamiento tardío, es una práctica que sin duda, debe tenerse en cuenta en la comunidad médica, por que cada día más familias están optando por ella)

Por razones emocionales

-La placenta y el bebé han convivido juntos, son «hermanos»-Alumbramiento y acompañamiento, despedida de la placenta por parte de la mamá

-Transición paulatina y suave al mundo

-Agradecimiento a la placenta

-Cierre armónico de la etapa embarazo/parto

Por razones espirituales

-Placenta como ser vivo durante unas horas tras el parto – cuidarla

-Honrar el camino compartido placenta-bebé-mamá

-El bebé ha ido creciendo con la placenta, simbiosis, sostén

-La placenta como charkra

-La unión bebé-placenta es sagrada, y debe «soltarse» de forma natural cuando toque sin intervención exterior

 

 

Los cuidados de la placenta:

La placenta, en el nacimiento loto, requiere de unos cuidados concretos para evitar infecciones, putrefacción, malos olores u otros problemas que podrían darse.

Tras el alumbramiento, las matronas o personal sanitario, revisan y comprueban que la placenta haya salido en su totalidad, que no hayan quedado restos o trozos dentro del útero, es decir, que haya salido entera e íntegra, en buen estado de salud, y también se revisan todas las partes, el cordón, las arterias, el color, el olor, la forma, etc.

Una vez se han realizado las comprovaciones médicas, la placenta puede:

-Estamparse en una hoja, cartulina o cuadro (nosotros la estampamos en varias hojas diferentes)

-Hay familias que deciden cortar un trozo para hacer un batido postparto (tan habitual en los partos en casa, así como el uso de la placenta entera para encapsular o hacer tintura madre) pero al optar por esta opción nosotros no queríamos intervenir de ninguna manera, así que NO cortamos NADA (ya habíamos tomado batido en el anterior parto en casa).

-Una vez se han separado bebé y placenta, puede lavarse y se pueden usar las membranas y el cordón para crear artesanías, y la placenta puede plantarse (no sirve para medicina – ya está en estado de descomposición)

Cómo cuidar la placenta en el día a día:

Hay familias que han optado por NO hacer nada, no cubrirla, ni taparla… para nosotros no era el camino, pues hablamos con varias matronas, con una médica especializada en encapsulación placentaria y dos guardianas de la placenta, así que decidimos mantenerla en un estado de salubridad.

Sal y hierbas: La placenta se mantiene entre sal gruesa y hierbas como tomillo o espliego u otras hierbas que den olor, se envuelve en un trapo o muselina de algodón bio (en nuestro caso) y se guarda dentro de una bolsa (mi mamá nos cosió una, y ella fue además la guardiana de la placenta durante el postparto) idealmente , la bolsa deberia ser de tela transpirable e impermeable (en nuestro caso, al haber optado por telas de algodón 100% teníamos que colocarla dentro de un balde o barreñito).

Cada día, se lava con agua, en un balde aparte, con mucho cuidado de tirar del cordón, así mismo se le añaden sal y hierbas nuevas.

Cada día se repite el proceso hasta que el cordón se desprende solo y seco del ombligo.

El proceso de secado es muy rápido, en apenas 24h ya se nota el cordón seco y fino, OJO por que hay q tener mucho cuidado al mover al bebé para amamantarlo o moverlo, cambiarlo de posición, pero si se va con cuidado no es para nada incómodo. Todo el proceso  puede durar entre 3 a 10 días, los cuales además permiten estar en recogimiento, sin apenas visitas y centrad@s en los cuidados del bebé y el establecimiento de la lactancia materna.

(Si deseas un parto loto en casa puedes hablar con tu matrona de parto en casa, ellas están bastante habituadas y te orientará, pero si vas a parir al hospital debes consultarlo, preguntarlo y hablarlo con detenimiento por que es un práctica que les parecerá extraña…)

.

Mi experencia personal

¿Me ha gustado? Sí.

¿Era como lo esperaba? Aún mejor

¿Repetiría lotus birth? Supongo que sí, aunque tenía ganas de hacer tintura madre de placenta, creo que volvería a optar por esta opción en un futuro. La transición de todo ha sido suave, placentera y calmada, nos hemos mantenido en la cama, sin ropa, piel con piel, en aislamiento y recogimiento unos días.

.

Cursos sobre la placenta y formaciones Guardianas de la placenta

Espai Mima’m, curso de profundización en el Acompañamiento, seminario sobre Placenta (evento)

Placenta raíz de vida

Curso para Guardianas de la Placenta

Poderosa oxitocina

.

Bibliografía y referencias:

Lotus Birth de Shivam Rachana

La placenta de Robin Lim

El bebé es un mamífero de Michel Odent

EL dolor del parto de Verena Schmidt

http://www.lotusbirth.net/

https://birthinternational.com/product/lotus-birth-dvd/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies