¿Qué es un paño africano?
El paño africano es una tela de algodón de forma rectangular, con unos vistosos colores y divertidos estampados, puede usarse como portabebé o como mantel, sábana para niños, falda enrollada, cubresofás… el uso que le queramos dar.
El paño africano es un portabebé originario del continent africano, se utiliza en muchos paises africanos ( en tribus, comunidades más trivales utilizan portabebés de piel… pero eso ya da para otro post ) puedes cargar al bebé desde el pimer día de nacimiento (a la espalda como en África) o en el momento que nos sintamos cómodas para usarlo.
¿Cómo usar un paño africano?
Con el paño africano podemos cargar al bebé detrás o a la cadera, es un portabebé muy ligero y fácil de usar, ideal para el calor o cuando el bebé quiere subir y bajar al suelo con frencuencia, doblado no ocupa nada de espacio en el bolso.
Distintas formas de portar al bebé:
– A la espalda, con dos nudos (uno encima del pecho y otro debajo), el bebé puede ir con las piernas recogidas dentro del paño o si es un poco más mayor (un par de meses en adelante) las piernas salen por debajo de la tela, o bien nos rodean el cuerpo cuando tienen la maduración suficiente para hacerlo (4-5 meses).
Hay que tratar de poner la tela lo más arriba posible (en el sobaco), pues así es como mejor nos va a sujetar y menos veces vamos a tener que ir ajustando la tela.
Podemos tara el paño con dos nudos como he comentado o bien enrollandólo como una toalla de ducha y la part inferior girándolo sobre sí misma y poniéndo la tela dentro del paño, para nosotras no e sun nudo tan cómodo puyes no trabajamos agachadas y hay que reajutarlo más veces.
– A la espalda, un nudo sobre el pecho y el nudo inferior nos lo atamos en el cuello (la repartición del peso es distinta, si tienes problemas en las cervicales no lo hagas, mejor cargar sobre el torso).
Los bebés pueden ir con los brazos por dentro o por fuera, si tenemos un bebé que ya se sostiene solo sentado quizás se sienta más cómodo con los brazos por fuera, pues tiene más libertad de movimientos. Cuando se quedan dormidos, desatamos el nudo, abrimos bien la tela por nuestra espalda para que los brazos del bebé queden por dentro y volvemos a anudar.
– A la cadera, nudo en el hombro y un nudo en la cadera, podemos llevar al bebé tumbado en posición cuna para darle de mamar o bien sentado cómodamente en la cadera, así puede ver perfectamente lo que hacemos (cocinar, comprar, leer, pasear…).
Para darle de mamar podemos hacerlo desde la cadera o bien tumbarlo dentro de la bolsita que hemos formado con el paño (ver videos).
Delante no es tan cómodo, en el caso del bambará que es más estrecho ya es otra historia.
Podemos colocar al bebé en el mismo atado que en la cadera pero vientre con vientre, o sea delante nuestro, pero por la amplitud de la tela del paño no es tan cómodo, al menos para mí no
Podemos colocar un segundo paño encima si el bebé se ha quedado dormido y necesitamos más sujección sobretodo en la parte de la cabeza, podemos colocar el segundo paño del mismo modo que el anterior (con dos nudos) o bien hacer solamente el nudo superior.
Hay que tener en cuenta que si podemos un segundo paño para sujetar mejor la cabeza o por que tenemos un niño o bebé de bastante peso y queremos más sujección, podemos tener calor, así que mejor vestir al bebé con poca ropa o incluso dejarle solo con el pañal.
El paño africano lo podemos usar en cualquier momento, es muy útil para cocinar, dar un paseo o salir a comprar, rápido de poner y quitar, fresco y fino, sin duda una opción indispensable para el hogar y para el clima caluroso
Paño africano con niños mayores: podemos ponernos un pañuelo o paño anudado a la cintura como una faja, o bien una mochila ergonómica, como en la foto (boba baby carrier), pues al no tener el físico privilegiado con las curvas d elas mujeres negras, las blancas podemos hacerlo así en caso de que el niño ya sea mayor o pese mucho y notemos que quedan muy bajos, podemos probar este truquito
Videos sobre cómo colocar portabebés africanos:
http://www.youtube.com/user/gemestre1#p/a/u/0/RfoiS9BjG2Y
http://www.youtube.com/user/gemestre1#p/u/44/rVnQ_MfP9tE
http://www.youtube.com/user/gemestre1#p/u/4/_tM_sSs6LhA
http://www.youtube.com/user/gemestre1#p/u/3/KL0spIKHnWc