¿FEMINISMO PARA MADRES? 5 CLAVES PARA UNA CRIANZA NO SEXISTA

¿Feminismo para madres? Y los padres qué Gemma, eh? eh? Sí mujer, pero como solo me leen madres porqué no citarnos a nosotras solamente? Acaso el mundo no se escribe ya en masculino? 😛

Desde hace varios años imparto las conferencias de Crianza consciente-crianza no sexista en diferentes puntos de España, y creo no equivocarme cuando digo que nos suelen surgir siempre las mismas dudas-preguntas, así que he decidido dejar aquí 5 puntos clave para revisar y tomar conciencia sobre una crianza consciente no sexista e igualitaria, ¿realmente estamos dando las mismas oportunidades a niños y niñas? Veamos…

Desde que nace un bebé empezamos a decidir qué ropa ponerle, qué colores, qué juguetes le vamos a comprar… y estas decisiones se toman desde el punto de vista de su género, es decir en función de si tenemos una niña o un niño, pero ¿hace falta que sea así?, ¿es bueno?, ¿es beneficioso? Desde luego la respuesta es NO, no por que estamos cortando posibilidades, estamos ofreciendo materiales y opciones diferentes según sus genitales.

Sé que en un texto no me voy a poder explayar y transmitir lo mismo que en las conferencias pero espero que entendáis la importancia de incluir el sexismo dentro de la crianza respetuosa, pues de otra forma estamos dando sillas de tres patas a nuestros hij@s.

5 claves para emprender una crianza no sexista:

  • Juguetes y materiales: en el hogar podríamos ofrecer juguetes de todo tipo independientemente de tener niñas o niños. Todos pueden tener un coche, una grúa, una muñeca, una pelota, una cocinita. De esta forma alentamos el juego variado, real, por decisión propia de la criatura. Si en cada hay un poco de todo, jugaremos con todo.

 

  • Etiquetas: la forma en la que nos dirigimos a ellos cambia según su sexo, a las niñas se las llama guapas, princesas, bonitas, por contra a los niños se les dice campeón, fuerte, valiente. Un poco frustrante para todos, no?

 

  • Vocabulario respecto a la imagen: desde pequeñas a las niñas se las alienta a ser princesas, preciosas, tranquilas, con vestiditos que no se manchen… un aprincesamiento que limita un despliegue amplio y ancho como mujeres. No es baladí que los índices más altos de anorexia y bulímia se den en niñas y mujeres.

 

  • La naturaleza como espacio de juego: la naturaleza no tiene sexo, ni colores rosa y azul, ni segregación de géneros. Cualquiera puede jugar con arena, palos, buscar bichitos… la naturaleza no es sexista, ni juzga por la imagen (bonita, gorda, princesa, caballero, afeminado, y un largo etcétera).

 

  • Revisarnos nuestro traje hombre-mujer: qué hacemos en nuestro hogar? cómo me relaciono con mi cuerpo? qué frases les digo a mis hijos que puedan reproducir machismo o micromachismo en su vida? Este punto es el primero y más importante, y lo pongo el último para que sea lo que se nos quede GRABADO! Mirarnos a nosotros mismo es el primer paso para una crianza en igualdad.

 

La crianza no sexista es un tema profundo y que repercute en prácticamente todas las áreas de la educación, por ello os animo a leer ésta bibliografía y a asistir a las conferencias que imparto sobre éste tema♥

Libros recomendados:

Educar en el feminismo de Iria Marañón

Cómo educar en el feminismo de Chimamanda Ngozi

Cómo se hace una chica de Caitlin Moran

Feminismo para principiantes de Núria Varela


Próxima conferencia online:


*Te interesa organizar una conferencia en tu centro, grupo o espacio? No dudes en contactarnos para organizarla! 🙂

Contacto: porteonatural@gmail.com / M.669 83 72 80

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies