IDEAS SALIDAS EDUCATIVAS CON NIÑ@S

Hola familias!!!

A veces me preguntáis por ideas de salidas con peques pero de carácter educativo, donde podamos ver in situ y con vivencia real aquellos temas que pueden estar trabajando o estudiando. Este tipo de salidas son geniales pues aprendemos todos (grandes y peques jeje)

Lo bueno de la gran mayoría de salidas educativas es que suelen ser gratuitas, podemos incluso tener visita guida y llevarnos folletos informativos para casa 🙂

Otras sí son de pago, pero suelen ser precios bastante bajos o simbólicos. De todas formas suele haber un día “gratis” en todos lados (el primer domingo de mes, o todos los domingos, o alguna tarde… hay que mirar las webs de los lugares que queramos visitar antes de ir).

Aquí os dejo unas cuantas ideas:

(citas y lugares de Cataluña)

  • Poblados íberos, romanos y/o medievales (algunos Castillos medievales se construyeron en los mismos lugares donde existió un poblado íbero, donde en algunos casos también estuvieron presentes los romanos, y ya el colmo es cuando encuentras un lugar que conserva restos de los 3 asentamientos! Eso ya es una maravilla). Además suele haber museo o espacio de exposición.


(Poblado íbero, asentamiento romano y ciudad medieval en Sant Miquel d’Olèrdola, Alt Penedès

(Poblado íbero en el Brull – Osona)

  • Ciudades romanas o griegas, termas, acueductos u otros restos (encontrar restos bien conservados, con carteles informativos… es una gozada, y l@s peques descubren la Historia, parte de su historia, de una forma muy, muy lúdica). Además aprenden la importancia de la cultura, de conocerla, cuidarla y respetar cívicamente.


(Termas romanas de Caldes de malavella – Selva)

aSOEHHyZcYKBNr

(Poblado griego y romano en Empúries – Gerona + exposición)

  • Castillos medievales (algunos con visita guiada)

8gR6yjC

(Castillo de Burriac en Cabrera de mar, ruta por el bosque)

(*Recomendación: Castillo de Montsoriu en Breda)

FNDqPU5

(Castillo de Montclús en Sant Esteve de Palautordera)

  • Museos y exposiciones. Podemos buscar museos de temáticas diversas ya sean museos de ciencia, de matemática, con exposiciones itinerantes, conferencias y charlas, incluso talleres para niñ@s. Los museos suelen ofrecer un día de entrada gratuito. (Salida ideal en días de mucho frío, lluvia).

(Museo Cosmocaixa, fines de semana con actividades y talleres)

(Museo de la Harina en Castelló d’Empúries)

  • Pueblos con encanto y/o historias sorprendentes (leyendas), cascos antiguos e iglesias

(Ruta histórica en Castelló d’Empúries)

  • Humedales, fauna y flora (llevar prismáticos. Aprender de forma muy chula las aves, los tipos que hay en esa zona, sus diferentes formas y colores, cuáles son migratorias, etc).

(Lago de Sils y humedales llenitos de aves)

(Camino a los Humedales del Empordà – Empúribrava)

(Las casetas de observación son UNA PASADA, cuando encuentras unos humedales bien cuidados con casetas, carteles, fotos, etc, l@s peques y los mayores aprendemos muchísimo! Lo más sorprendente es el silencio que l@s niñ@s mantienen, cómo observan, dibujan, hacen fotos… y se llevan muchas preguntas más para completar después leyendo los carteles, folletos y consultando libros).

 

  • Parques y jardines (lo bueno es que hay los nombres de las flores y árboles. Podemos dibujar o bien hacer fotos y en casa crear un librito con las especias que más nos han gustado. Genial para estudiar).

pwwAAMd

(Jardines de Sant Andreu de Llavaneras – Maresme)

12802936_1128368007196210_436146518913645186_n

(Parque de Can Muntanyà y Torres “Els encantats” en Caldes d’Estrac – Maresme)

  • Paleontología: restos prehistóricos (Ahora que tengo una pequeña paleontóloga en casa, estas rutas están de moda en nuestro hogar jijij)

 

(Camp dels ninots 3.1M de años en Caldes de Malavella – La selva – Gerona)

(*Recomendación: Volcanes de la Garrotxa y Parque cretáceo de Lérida)

Preparativos previos:

  • Consultar la web del lugar, horarios y si hay visitas guiadas así como los precios
  • Preparar ropa adecuada según la estación del año y calzado de montaña
  • Refrigerios y comida y agua
  • Libretas y bolis
  • Guías de consulta, si las tenemos (biblioteca municipal)
  • Prismáticos
  • Ropa de recambio (en el maletero)
  • Consultar la previsión del tiempo (frío, lluvia, nieve, calor)
  • Imprimir información del lugar para preparar la salida

Cuando regresamos a casa:

  • Revisa los folletos informativos que hemos cogido
  • Descargar las fotos y preparar un librito
  • Coger cuentos y libros en la biblioteca para ampliar el tema
  • Comentar la experiencia, qué ha gustado más, qué no, etc (hacer un dibujo o si son mayores escribir una redacción)
  • Todos a la ducha y poner la lavadora

Espero que os haya gustado, y como siempre me encanta que me mandéis ideas y sugerencias 🙂

Besotes!

 

Gemma Guillamón.-

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies