Hola familias! Hoy me gustaría hablar de una tema, que traté una parte aquí, la crianza con apego.
Se habla tanto de crianza con apego, crianza respetuosa o crianza consciente en internet, redes sociales, etc, hay millones de artículos relacionados a la crianza con apego, artículos que nos hablan de los pilares de la crianza, de las culpas de las madres, de las trampas, de lo timos de la crianza, de los sacrificios, de las renuncias, de las satisfacciones y alegrías, de qué es mejor hacer y qué no hacer, cómo hablar a nuestr@s hij@s, cómo, cómo, cómo… ok. Es perfecto que cada persona dé su opinión, su experiencia, su sentir, tejemos una gran red donde cada una puede coger aquello que le resuena, le sirve y desechar lo demás. Como digo es perfecto.
Lo que sí me gustaría poder dejar por escrito hoy, dado que lo he hablado de viva voz en muchas ocasiones, es que la crianza con apego NO es un pack que compras.
La crianza consciente fluye de dentro hacia fuera. Es un estilo de vida. Es una forma de sentir, ver y moverse. La crianza con apego no es un smartbox.
¿ Por qué digo esto? Por que en demasiadas ocasiones he estado con mamás agobiadas, cansadas y nerviosas diciendo que la crianza con apego es una mentira, que las madres estamos agotadas, que necesitamos espacios propios y tiempos propios, PROPIOS, que nos timan por que nos venden que tenemos que estar 24 horas con nuestros hijos por que eso es ser madre consciente, pero donde queda la madre??? no soy acaso también mujer??? Y ahí es donde siento que compraron un pack. Compraron un estilo de crianza a través del grupo de madres-lactancia-crianza o los blogs o los libros o donde sea.
Compraron el: dormir con tu bebé es bueno , darle la teta a demanda es la mejor opción, los bebés cargados en portabebés son más felices, hay que escucharles de forma activa, no gritar, hablarles así, asá y hacer esto ante una rabieta, las vacunas esto, las escuelas aquello, etc, etc, etc.
Vivir una maternidad consciente pasa por sentirte, por fluir, pasa por querer conocerte mejor y quizás ser mejor persona con unos valores cívicos, respetuosos, sociales, etc, ser madre consciente pasa primero por querer ser una mejor persona en este mundo. Como siempre, tomad mis palabras sabiendo que hablo desde la más absoluta humildad, sabiendo que apenas atisbo nada, apenas rozo ninguna verdad. Es mi sentir más profundo que comparto con vosotras por que creo que tomar consciencia nos permitirá avanzar ♥
Todas leemos, vamos a charlas, etc, es genial!!! claro!!!! pero una no puede decidir hacer todo lo que lee (“por que esto es lo adecuado dicen”), hay que transitar el camino de la maternidad desde la calma, sabiendo que cada día aprendemos algo, lo correcto no existe, cada individuo es un Ser único, libre de teorías, con sus particularidades y necesidades, y las vamos aprendiendo día a día, lo que con un hij@ sirve, con otro no, y ¿por qué??? si sigo “el manual de la madre consciente”?? Cada persona trae su bagaje, su mochila emocional-miedos-traumas, su linaje, sus historias, y sino queremos creer según que teorías (vidas pasadas, ancestros, etc) tenemos que tener claro que en cada embarazo éramos mujeres distintas por que a cada bebé lo gestamos en una edad diferente, en momentos diferentes incluso en estaciones del año, quizás, diferentes, y eso ya hace que cada bebé sea único, irrepetible (obvio con sus propios genes, sí). Aprendemos a criar a nuestr@s hij@s de ellos mismos, por que escuchandoles podemos saber qué necesitan. Y no tienes por que dejar de ser tu misma, ni tienes que dejar de hacer algo que desees, la crianza con apego me ha enseñado a ser más libre, más yo misma, menos sumisa, más fuerte, más directa. ¿Por qué? por que transitando la maternidad de la forma en la que he sentido me he querido más.
Por ejemplo, dormía con mi hija por que estábamos bien así, juntas, ella encima mío y yo acariciándole el pelo, no hubiese podido dormir con ella por que X autor dijera que era bueno para su desarrollo o otros dijeran que no lo era. Y tú decides a quien creer. O creer en ti.
Entiendo que a veces se necesitan procesos de re-conexión, de autoestima, de sanación de las heridas internas (la propia madre, la propia crianza) para no repetir aquellas cosas que no nos gustaron que nos dijeran/hicieran, así que no queremos hacérselas a nuestr@s hij@s, pero eso es un sentir. No es un pack que se compra.
La crianza con apego es respeto por todos los seres vivos, incluidos tu bebé y TÚ misma. La crianza con apego es conocerse, acompañarse, mirarse profundo. La crianza con apego es DECIDIR, las decisiones son libres, no son renuncias, no son sacrificios, son elecciones. Para mí, repito, quizás sería mejor hacer un vídeo para que me pudierais oír y ver y así mostraros que hablo con la mano en el corazón, sin críticas.
Así que si necesitas dejar a tu bebé e ir a la pelu, es perfecto, si deseas salir a tomar una copa es perfecto, si no sales por que tu bebé tiene 4 años y no te apetece, es perfecto, si quieres ir a hacer parapente, ves! Nuestr@s hij@s son lo más empático, lo más respetuoso y lo más amoroso que he visto en mi vida. TODAS las personas pequeñas que he conocido son así. A tu hij@ si le explicas qué sientes, qué quieres, qué deseas, te apoyará!
NO tengas miedo, criar a tus hij@s desde el amor, desde el aprendizaje diario, desde el querer mejorarse, desde la equivocación y el perdón, todas estamos ahí navegando y re-planteándonos cada día. Yo no soy perfecta. Yo como madre, como amiga, como hija, como empresaria, la CAGO MUCHO, de verdad, pero el tema no es no cagarla, es aprender de eso para no tropezar en la misma piedra, y si tropiezas otra vez levantarte y seguir. La vida es corta, estoy además sensible con este tema por que viendo el entorno veo que la vida es un suspiro, hoy estamos y mañana no. Vivamos de verdad, a tope, con amor, alegría. NO soy perfecta, pero soy feliz.
Que quiero decir con todo esto? Pues que puedes criar con apego sin dar la teta, puedes criar con apego sin #adaptarlacasa, por que resulta que tienes una habitación llena de juguetes que no son de madera, ni waldorf pero pasas mogollón de horas jugando con tu peque.
Otro tema, mucho más delicado que las necesidades ocio, tiempo, espacio o amoríos (que las madres tenemos una vida muy intensa! XD), es el tema del trabajo, para muchas una obligación necesaria. Lo sé. No hablo del trabajo en este post, ni crianza con apego y trabajo, tema muy personal, lo sé bien, sé que es ser el pilar económico de la casa y cómo se vive. Así que no, no hablo de las mamás que dejáis a los bebés (muchas NO queriendo hacerlo) para salir a ganar dinero para mantener a vuestr@s hij@s.
Este post ya es demasiado largo para mi gusto :P, me despido con achuchones!
Con amor infinito,
Gemma.-