LAS BIBLIOTECAS (espacios de aprendizaje y socialización)

12821378_1131993536833657_4053038404919959064_n

Hola familias!!!!

Que nos encantan las bibliotecas, eso lo sabéis, jeje, ahí donde vamos solemos visitar la biblio del pueblo. Hay algunas preciosas, luminosas y enormes, con cojines y sofás, hay otras muy pijis, hay biblios en edificios históricos increíbles… hemos visitado bibliotecas muy distintas, pero todas, todas, con su encanto, con esa calma que solo las bibliotecas transmiten tan bien.

Realmente creo que las bibliotecas son lugares muy importantes para la crianza de nuestr@s hij@s, ¿por qué?

Porque en las bibliotecas…

  • Aprendemos la importancia del silencio
  • Del respeto a la concentración y tareas de las demás personas
  • Nos relacionamos con personas de todas las edades y diferentes nacionalidades
  • Compartimos libros, miradas y sonrisas
  • Hacemos amig@s nuevos
  • Aprendemos a cuidar los libros y a ordenarlos alfabéticamente
  • Aprendemos a discernir la información (hay miles de libros) y encontrar aquello que justo se adapta a lo que buscamos
  • Hacemos actividades: conciertos, talleres, hora del cuento
  • Es un espacio público y de todos, por ende nuestro hogar, y como tal hay que cuidarlo
  • Nos relacionamos con personas del pueblo, barrio o lugar donde vivimos, y eso crea comunidad
  • Creamos grupos, como el grupo de estudio, grupo de lectura…
  • Espacio ideal en días de frío, lluvia o aburrimiento en casa
  • Los libros abren un mundo a la imaginación, a la creatividad y nos brindan mucha cultura (sin salir de la biblio jeje)
  • Punto para las mamis: es un espacio donde conocer otras mamás 🙂

ruOefvIuCpHTi6

♥ ¿Cuándo empezar a acudir a la biblioteca con niñ@s?

Desde bebés. Desde bien chiquinines ya podemos llevarles a la biblioteca, hay diferentes espacios (en nuestra biblio hay espacio para bebés y peques), espacio para los que ya leen, espacio de estudio arriba, un espacio con sillones…), el espacio de bebés y menores de 3 añitos suele tener cojines, alfombras, libros blandos, de tapa dura… libros de trote jejej 🙂

*Además hay momentos de colapso con un bebé en casa, acudir a la biblio es un “cambio de aires”, donde encontraréis otras mamás y sus bebés, donde los peques podrán interactuar y gatear… y las mamis hablar y compartir un ratín de desahogos.

De la biblioteca guardo recuerdos preciosos cuando empecé a frecuentarla como mamá con mi prima hija, ella apenas caminaba e íbamos muchas tardes “al rincón de bebés” llenito de cojines, libros blanditos… luego vino el taller de canciones de cuna, coger cuentos para llevar a casa… ver hoy por hoy como se mueven por la biblioteca, “como pez en el agua”, saben donde están los distintos tipos de libros (cómics, naturaleza, manualidades…).

Me encanta ver como escogen los libros que más les interesan, se sientan y leen tranquilamente, luego deciden cuáles llevarse a casa y van a “pagarlos”, como ell@s dicen jijij, con sus carnés.

♥ ¿Si ya vamos a la biblioteca, es necesario tener en casa “una”?

Creo que es muy importante tener en casa una pequeña biblioteca, rincón o estante con sus cuentos y libros, un espacio accesible y a poder ser bello y atractivo, que invite a l@s peques a perderse en él 🙂

Tener tu propia mini biblioteca en casa, con tus cuentos favoritos, los que te regalan, los que eliges, los que más te gustan… es un tesoro para toda la vida♥

En casa tenemos un rincón biblioteca y un rinconcito en la entrada con los libros que se traen de la biblio (así no se nos extravía ninguno!).

Las bibliotecas son lugares mágicos, podemos aprender mucho en ellas y de las personas que las frecuentan. Es un lugar de historias. Es un remanso de paz en la jungla.

Muchas gracias por leernos, espero que descubráis bibliotecas maravillosas 🙂

Gemma Guillamón.-

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies