Me suelen preguntar muchas cosas de porteo, dudas, temas profesionales…, pero también hay una parte de curiosidad personal. Así que hoy escribo sobre mí. Y aquí tenéis las 5 preguntas que he recibido más veces en las últimas formaciones.
Y un tip de regalo.
¿Por qué empezaste?
Por que se me dió bien. Tuve facilidad con los portabebés en un tiempo que internet no inundaba nuestras vidas como ahora (:P), ni siquiera you tube (lanzado en 2005) o los teléfonos con cámara (EEUU 2002).
Mis primeras fotos maternando fueron con cam de carrete, era anti-tecnología (^O^), no tuve blog hasta 2008, ni youtube hasta 2009, ni siquiera facebook hasta 2010… y móvil con cámara, no me acuerdo. Pero sí sé, que hoy, soy una auténtica cyborgmom, y eso que antes ¡lo odiaba! La naturaleza, hacer deporte al verde, abogar por una crianza en el bosque… era lo que más me resonaba, y así sigue siendo, pero para trabajar hoy en día, sin technolife, ¡no existes!
Del libro Babywearing saqué los nudos base preanudado, canguro, etc y desde ahí pude crear rebozo twist, bucles, mandalas, con anillas (-_-), estoy muy feliz de mi camino, y de haberlo conseguido por mi misma.
¿Por qué sigues en porteo?
Por que se me da bien (*^_^*).
El porteo es parte de lo que soy. Es mi carrera profesional, empecé con 23 años a transmitir y enseñar a otras madres. Ahora tengo 36, y aunque mi labor divulgativa se ha redirigido hacia el mundo profesional, sigo trabajando con las familias, sin perder el norte, mi esencia y por qué empecé. El contacto diario con las familias, seguir abriendo mi casa y que me abran la suya, me mantiene con los pies en la tierra, y sobretodo, mantiene bien quieto a mi ego.
¿Te cansas de dar conferencias?
No sé que haría sin mi trabajo, es parte de lo que soy. ¿Te cansas de respirar? jeje.
Es cierto que elijo siempre los caminos más chungos, coger el coche cada día, hacer km, ir a los centros de salud y hospitales (en el 95% gratis), atender decenas de familias cada semana, llevar el porteo en persona como antaño iba la lechera por las casas… pues te tiene que gustar mucho, la verdad. Pero siendo sincera, en los últimos tiempos trato de darle caña al mundo virtual, por que es el realmente te hace crecer, y salir de mil eurista, al menos trabajando los 7 días como vengo haciendo desde finales de 2008 #nonstop.
¿Cómo educabas en casa si trabajabas?
El homeschooling es un estilo de vida. La integración del aprendizaje de las criaturas, con la gestión del hogar y la organización del trabajo, los viajes, la compra y la cocina, todo forma parte de lo mismo.
Un martes a las 11h estás viendo una peli, a las 15h atendiendo 4 familias y a las 22h haciendo un mural sobre ballenas. O un domingo estás en una feria, mientras tus hij@s corretean, charlan y juegan con el resto de paradistas.
No se puede separar. Tu trabajo, tu vida, tus hij@s, las materias, sus motivaciones, dormir… todo es lo mismo.
¿Si volvieras atrás, qué cambiarías?
El nacimiento de mi primera hija. Aunque sé que no tiene sentido, por qué quizás eso, realmente me llevó a todo lo demás. La lactancia, el porteo, los pañales de tela, las doulas, abrir mi casa a otras madres. No sé. Si cambias algo, modificas todo. Me quedo con mi episiotomía, la separación temprana y mi lucha por la teta, el vínculo… al final todo lo que he transitado, creado y hecho fue por ella, por mi hija. La gente se sorprende, pero querer ser mejor madre, mujer, ciudadana, hija, trabajadora, todo, fue por ella, por Estrella.
TIP extra
Es muy importante que encuentres tu propio camino, tu esencia, tu sentir…
o tu bot interior, es decir, tu motivación para trabajar en una cosa u otra!
*Telegram permite crear «bots» que trabajen por ti, eso dicen. Yo de momento sigo trabajando duro 🙂
Gemma Guillamón.-