Muy buenos días bellas!
A la pregunta ¿cuándo dejas a tu bebé, sigue duermiendo?
Llevo 14 años contestando, no la/lo dejo, no me la/lo quito del portabebés, solo en dos ocasiones:
1 Para irnos a dormir a la cama
2 Para ducharme y vestirme
Son las únicas ocasiones en las que no porteo.
El porteo dura poco, como la teta, el colecho, son pocos años. Intensos, sí, pero cortos.
Empecé a portear en 2006, y ahora en pleno confinamiento vírico 2020 sigo porteando a mi #baby4 de 9 meses todoo el día.
Sí.
No tenemos carro, ni hamaca, ni cuna, ni trona, ni ningún artilugio donde dejar a nuestra bebé.
En mi primer embarazo me regalaron muchas cosas, y mi hija nos enseñó que no eran necesarias, y si creíamos que sí, ella berreaba mostrándonos su inutilidad.
Los y las bebés traen un manual muy sencillo bajo la lengua; si estoy agusto no lloro, si algo me incomoda te hago señales-ruiditos-gestos, y si no lo pillas, pues lloro.
Así, tal cual, de verdad de la buena.
Cuando empiezan a gatear, van pasando más raticos en el suelo, del portabebés al suelo, y vuelta. No tengas miedo, por muchas horas que portees, querrá salir, querrá moverse, explorar, etc 🙂
En cada familia el porteo tiene periodos de duración diferentes, así que es prácticamente imposible establecer unos tempos o edades, pues depende de:
- Periodo prenatal y el parto
- El porteo como estilo de vida
- Tu forma de moverte por el mundo
- La energía de tu bebé y la tuya (más que ninguna otra)
- Como entiendas la crianza
En nuestro caso, porteamos hasta pasados los 7 años. Te puede parecer mucho tiempo, pero cuando estableces el porteo como base de crianza, es una herramienta que te acompaña en las transiciones, hitos, aprendizajes, y más siendo familia senderista, que pasa muchas horas de ruta.
Sé que me quedan aún muchísimos años de porteo, y apesar de haber porteado a mis mayores, y a 3 bebés más que tuve la suerte de cuidar, hasta ahora no me había planteado la moda.
¿La moda?
Sí, sí. Es decir, mi ropa se adaptó al porteo y la lactancia (vestidos con botones, sudaderas de lactancia, ropa cómoda), unido a la poca importancia que le he dado a la superficie a lo largo de mi vida (no he tenido problemas con mi imagen, me he centrado en llenar mi cabezota, y he pasado tres pueblos de mi pelo y vestimenta), hasta ahora.
Mi cuarto embarazo me llevó a fascinarme por canales de make up, skincare, leer sobre moda, imagen personal, etc. Algo que me enganchó (en 2018) hasta hace bien poquito, que finalmente he contratado los servicios de Sol, una asesora de imagen maravillosa que vino a casa.
Toda mi vida me he cuidado, hago deporte desde los 5 años, en casa somos muy frikis del fitness, soy vegetariana, como verde a porrones, me paso media vida en el bosque, jugando con mis hij@s en espacio naturales (homeschooling y crianza en la naturaleza), PERO mirar si «la camiseta y el pantalón combinan», o si «los calcetines de colorines quedan bien con las bambas», pues nunca ha sido algo, ni que remotamente, me importara.
Y aquí viene el tema porteo y moda, que aunque trato de seguir los consejos de Sol (una asesora de imagen muy molona), pues no luce, no luce jeje
PERO
estoy aplicando todas sus enseñanzas en combinar mi look con el portabebés (gamas de color, estilos similares) con un maquillaje a juego, y¿ el peinado?, también, también!
El porteo está de moda, dicen, pero para mí es la moda la que ha entrado al porteo XD
Gemma Guillamón.-
(Mi bebé 1 y mi baby4, mis dos morenazas)