El porteo es una práctica maternal ancestral que ha demostrado ser beneficiosa tanto para los y las bebés como para sus familias (no, no es una moda de instagram). Más allá de ser una forma conveniente de llevar a tu bebé, el porteo es una herramienta poderosa que promueve la cercanía, la lactancia materna y un estilo de vida activo, al mismo tiempo que contribuye a reducir la depresión posparto y fortalece los vínculos familiares. En este artículo, exploraremos los múltiples beneficios del porteo tanto para tu bebé como para ti (mamá, papá y cualquier persona que cuide de un bebé peque).
1. Vínculo más estrecho
El porteo promueve un vínculo emocional más cercano entre el bebé y las mamis (y las personas que le rodea, cuidan y aman). Al llevar al bebé cerca de tu cuerpo, se establece una mayor conexión afectiva. Esto ayuda a fortalecer el lazo de apego, lo que puede conducir a un bebé más seguro, feliz y con menos llanto (crucial las primeras semanas de vida, cuando nuestro bebé vive muchos cambios de la transición de la vida uterina al mundo exterior). Además el porteo permite a los nuevos papás vincularse de una forma mucho más fuerte a sus retoños/as.
2. Fomenta la lactancia materna
El porteo es un aliado natural de la lactancia materna, sí!!!! Tienen una relación totalmente simbiótica. La cercanía del bebé con la mamá facilita el amamantamiento a demanda, lo que puede aumentar la producción de leche y mejorar la experiencia de la lactancia para ambas partes (reduce las mastitis, menos dolor, lactancia más fácil al estar más cerca de pecho, menos obstrucciones…). Además, el contacto piel a piel promovido por el porteo es beneficioso para el desarrollo del sistema inmunológico del bebé y puede ayudar a prevenir infecciones.
3. Vida activa
Llevar a tu bebé en un portabebés te permite mantener un estilo de vida activo sin renunciar a la cercanía con tu pequeño. Puedes caminar, hacer ejercicio ligero o incluso hacer las tareas diarias mientras sostienes a tu bebé. Esto no solo te ayuda a mantenerte en forma, sino que también estimula el desarrollo del sistema vestibular y motor del bebé. Artículo deporte mamás.
4. Reducción de la depresión posparto
El porteo puede ser una herramienta valiosa para combatir la depresión posparto. El contacto constante con tu bebé, la liberación de endorfinas durante el porteo y la sensación de seguridad que proporciona pueden ayudar a aliviar los síntomas de la depresión posparto. También te permite sentirte más conectada y apoyada, lo que es esencial en este período de transición.
5. Activación del sistema hormonal (endorfinas)
El acto de portear libera endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad». Estas sustancias químicas naturales tienen un efecto positivo en tu estado de ánimo, reduciendo el estrés y promoviendo una sensación general de bienestar tanto para ti como para tu bebé. Esto puede ayudar a mejorar la calidad de vida en el período posparto.
6. Vínculos familiares sólidos
El porteo no es exclusivo de las madres; los padres también pueden participar activamente. Al compartir la responsabilidad de llevar al bebé, se fortalecen los vínculos familiares. El padre puede establecer una conexión especial con el bebé y sentirse más involucrado en el cuidado diario, lo que contribuye a una crianza más equitativa y colaborativa.
El porteo es una herramienta multifacética que ofrece una amplia gama de beneficios para tu bebé y para ti. Fomenta la cercanía emocional, promueve la lactancia materna, mantiene un estilo de vida activo, ayuda a combatir la depresión posparto, activa el sistema hormonal y crea vínculos familiares sólidos. Considera la posibilidad de incorporar el porteo en tu rutina diaria para disfrutar de estas ventajas y fortalecer el vínculo con tu bebé.
Gemma Guillamón.-