Muy buenos días bellas,
muchas de vosotras me preguntáis a menudo cuál es mi bagaje, y la semana pasada surgió otra vez el tema en instagram, así que hoy vengo a mostraros mi recorrido formativo, mi carrera profesional, lo que he ido forjando esto años hasta llegar donde estoy.
Mi nombre es Gemma Guillamón, y desde 2005 La maternidad como Camino es la historia de mi vida. Como Camino de transformación, avance, cambio y replanteo constante.
En primera instancia, matizar la gran importancia que tiene, para mí, trabajarse a una misma, para acompañar y sostener a las criaturas, debemos entendernos, sanarnos, lamernos las heridas y comprender de dónde venimos. Por ello, a lo largo de estos años, he ido a tres psicólogas diferentes según el momento vital que vivía, a una terapeuta acupuntora, yoga y meditación. También a Rebirth, terapia de conexión con la madre (la propia), respiración ovárica y varias terapeutas (técnica metamórfica, homeopatía, flores de bach) + cambios en la alimentación. Al final todo aporta algo. Y lo esencial: mucho deporte y mucho porteo :P.
Mente sana in corpore sano
♥ Actualmente llevo dos años estudiando en la Escuela online de Naolí Vinaver sobre partería tradicional, y pienso seguir estudiando ahí. (Tras tener a mi primera hija me planteé irme a Córdoba Argentina o a México ya que es un tema que me flipa!)
Lo más significativo en estos 16 años:
- Formación Maresdoules (9 seminarios al años) desde 2007 a 2010. Me quedé como acompañante en la Asociación, además de llevar la librería de Doulas y fue muy heavy hacer tantos seminarios.
- Formación Asesora de Lactancia en Lacmat 2007.
- Tres cursos sobre Antropología de la crianza con Laura Núñez, el primero en la uni de Barcelona (2009), y dos más en la Asociación de doulas.
- Congresos de lactancia, crianza, porteo en España, EEUU, Suecia desde 2008 a 2019
Y como veréis aquí (link a Linkedn) + de 30 cursos sobre educación, materiales, homeschooling, muchos congresos y jornadas…
Toda mi formación anterior a ser mamá, cursos, congresos, los podéis ver en detalle en Linkedn también.
Además de invertir mucho en cursos, he ido comprando libros, a parte de los que cogía en la biblioteca pública (aquí foto de algunos sobre porteo), actualmente un total de casi 450 de maternidad, crianza, feminismo y salud.
Y por supuesto, en tener una amplia colección de portabebés tradicionales y todos los modernos (mochilas, fulares, bandoleras, pouch, etc) un total actualmente de más de 150 portabebés. Si me seguís sabéis que suelo ir vendiendo fulares y mochilas de mis colecciones, para ser sincera cada vez que vienen malas épocas económicas (he vendido fulares que eran ediciones limitadas, Didymos que en su día fueron muy buscados, etc). Sí, sí, llegar hasta aquí ha sido a base de esfuerzo, carencia, idas/venidas y muchas horas de trabajo.
Los libros y los portabebés, en un inicio, fueron única y exclusivamente para mi maternidad, así como las terapias que empecé a realizar. Mi primer embarazo fue un BOOM, un click interno muy profundo, y en cada maternidad lo he vuelto a corroborar, me apasiona la vida, la infancia y cómo podemos crear un mundo mejor cambiando hábitos, la mirada hacia las criaturas…y de ese sentir intenso surgió acompañar familias en 2007, y seguir leyendo, seguir probando, seguir invirtiendo, seguir estudiando… la línea entre lo que hacía para la crianza de mis hijes y mi trabajo se fue difuminando con el pasar de los años.
He impartido más de 2400 talleres y 40 formaciones a profesionales, además de cientos de domicilios donde he ofrecido asesorías. Solo decirte que los primeros años era todo prácticamente gratis, a bajo coste… el porteo no era lo que es hoy… y con 23 años presentarte en un centro de salud «Hola, venimos mi bebota y yo con estos fulares a hablaros de la importancia del contacto»… no era tan fácil… Me costó mucho, mucho esfuerzo conseguir Porteo Natural y CIEP Porteo.
Nadie da duros a cuatro pesetas…y todo lo hice maternando, de tú a tú. Algunas amigas dicen que fuí, y soy tonta, por no haber apostado por internet, las webs, las redes, y hoy, pues hacer bailecitos en tiktok. Tendría mucho más dinero, estoy convencida, pero sé que el rigor, seriedad y profesionalidad que le he metido al estudio de la Porteología no sería igual (algunas pensarán que me justifico, o me criticarán de nuevo, «Don’t worry, be happy» es mi mantra para sobrevivir en estos tiempos que corren).
La soledad y el quiebre que provoca la maternidad, cuando estás acompañada y sostenida por otras, es diferente.
El sistema no está creado para priorizar la infancia, ni los cuerpos vulnerables. Es un capitalismo feroz patriarcal que debemos atravesar, luchar y cambiar entre todas y todos.
Podemos vivir una maternidad y paternidad consciente, gozosa e informada, tomando decisiones con conocimiento, conectando con las necesidades reales de nuestras criaturas, más allá de la cultura, la época y las modas cambiantes.
Gracias por estar aquí, un abrazo.
Gemma.-