Mitos en el Mundo del porteo

Demasiados mitos y frases dogmáticas rodean el Mundo del porteo últimamente, vocablos que ya cayeron en desuso (por fin), nuevas ideas, cambios en las teorías, novedosas y ricas aportaciones en los anudados de fular (y sus terminaciones), aunque hay más y más mitos sumándose al sector,  los cuales vuelven tarumbas a las recién incorporadas usuarias, y crean pesadillas en las profesionales que desean ejercer su labor de la mejor y más bonita forma posible…

pero ¿es todo cierto lo que corre por las redes?

No, no y no.

Cada vez hay más contenido, videos, fotos e información por doquier (online y presencial), aunque, cada vez, estamos más desinformadas, recibiendo datos sesgados o contradictorios. ¡Qué locura! En la mismísima era de la información andamos más perdidas que nunca, porque, ¿Dónde buscar?, ¿Qué leer o escuchar?

.

Hoy os traigo algunos mitos y su destierro ¡forever!

  • Las mochilas/meitais no pueden usarse hasta los 6 meses

No es cierto.

Ya hace más de 16 años creábamos apaños con gomas de pelo y toallas enrolladas para conseguir colocar de forma ergonómica, y segura, a nuestres bebés. Porque como digo siempre; la NORMA 1 EN PORTEO ES PORTEAR!

Y urge, urge mucho porteo aún en nuestra sociedad.

Tenemos opciones evolutivas, regulables y adaptables al cuerpo, como los meitais evolutivos, así como de tira ancha que nos permiten recoger perfectamente el cuerpo del bebé.

  • Mejor usar un carro que un fular mal puesto

ERROR.

El porteo ofrece una experiencia única, potente e irremplazable al bebé, tanto a nivel físico, como emocional, motriz y psicológico. Y, sin duda alguna, singular a las familias.

Mil veces mejor un fular torcido, una mochila mal ajustada o una bandolera arrugada, ya que la colocación, inclusive a nivel de seguridad, puede corregirse, mejorarse y practicarse, mas un carrito no ofrece una  experiencia multisensorial, de proximidad y calma física, ni comunicación fluida, ni tan siquiera una posición corporal que favorezca y estimule el cuerpo en crecimiento del bebé.

  • El mejor portabebés es…

No existe. No hay una mejor opción, porque cada cuerpo/circunstancia/situación es diferente.

Por ello, en las asesorías recabamos de forma sutil, suave y empática, una serie de información que nos permite mostrar a la familia un reducido abanico de preferencias que se amoldan mejor a elles.

Es una de las labores que realizamos como porteólogas, creamos puentes entre las familias y el porteo, un «Quién es quién» (el clásico juego de mesa) donde vamos eliminando aquellos portabebés que nos se ajustan a sus necesidades, para conseguir brindar una experiencia única en porteo.

  • No todes les bebés quieren ser porteades

¡MITO del copón!

Las criaturas pasan 9 meses en el vientre materno, pero ojo, la epigenética en esa etapa de la gestación, el nacimiento y todo lo que en él acontece, el posparto y el entorno que lo acompaña, las hormonas, la fusión neurofisiólogica mamá-bebé, incluso donde se vive, entre otras variables, repercute. Y MUCHO. No hay bebés que no puedan ser porteados/as, hay una falta de entendimiento de la historia, las circunstancias y las necesidades reales vitales del momento. Otra de las tareas que realizamos las porteólogas, y que llevamos AÑOS estudiando, son estos casos.

Y sí, se puede, el cómo puedes venir a estudiarlo en detalle y profundidad en la Formación anual online CIEP Porteo, jeje, la Formación por definición, no lo digo con acritud, es que somos perfeccionistas hasta la médula.

www.cursosciep.com

La porteología investiga, estudia, teoriza y desarrolla contenido de calidad teórico-práctico entorno al porteo, causas/efectos e impacto en el desarollo físico, emocional y social de los seres humanos.

Para formarte, si buscas la mayor y más actualizada plataforma de estudio en porteo: CIEP Porteo.

www.cursosciep.comciepporteo@gmail.com

Si tienes dudas sobre si deberías formarte o no, si esta formación es para ti o si vale la pena, suscríbete en www.ciepporteo.com y te enviaremos, totalmente gratis, el Curso Express en Porteología.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies