Muy buenas tardes!
A raíz del post anterior (aquí lo puedes leer) muchas me habéis escrito diciendo :
¿Y CON BEBÉ???
Pues más fácil aún!
Mis 4 claves:
Teta
Porteo
Espacios de la casa adaptados
Escucha activa
Pero para no dejarte así de colgada… déjame contarte que he trabajado y estudiado con bebés desde principios de 2006, hasta hoy, marzo 2020 (que estoy otra vez en la universidad UOC-URV con una bebé de 9 meses).
Así que puede afirmarte con historias ya vividas de crianza y porteo en el pasado, no solamente de mi presente, que el porteo es la mejor herramienta que puedes tener.
Portear en casa (y fuera obvio) en tiempos de encierro es PRIMORDIAL.
1) Ya que tendremos las manos libres para atender a otr@s hij@s, contestar los emails, las decenas de mensajes diarios, corregir tareas de las formaciones, impartir clases online y videoconferencias, cocinar y entrenar, todo en casa, prácticamente sola (las que tenemos o no pareja, o pareja que trabaja en sector sanidad o alimentación).
PORTEAR, básico.
2) Las siestas, algunas dormirlas y otras aprovecharlas para avanzar trabajo en el ordenador.
De estos casi 14 años de crianza y educación en casa unido a trabajar (siendo, prácticamente, el pilar económico durante casi 10 años) puedo decirte que es cuestión de actitud.
3) Puedes hacerte una agenda. Listados. Horarios. Rutinas. Post it con tips. Tablón de ideas.
Yo no lo tengo. Mi agenda solo marca las citas, encuentros, talleres, clases y sesiones online con el día y la hora.
Mis días fluyen, por que eso aprendí educando en casa y siguiendo las necesidades de mis hij@s.
Entiendo que para muchas personas todo esto puede ser nuevo, o se han encontrado de golpe con bebé y más hij@s en casa, trabajando online, y puede parecer difícil de asumir, que necesiten horarios, agendas, trucos… pero te aseguro que lo mejor es fluir, tener la mente activa y flexible, escucharte y escucharles, el día tiene 24h y da para muchísimo en realidad.
4) Más que agendas y rutinas, es cuestión de actitud mental. TE LO PROMETO.
Ahora mismo puedes encontrar cientos de posts en la red, RRSS, etc hablando de cómo gestionar todo esto con trucos, herramientas de organización… y más. Así que yo, simplemente te dejo aquí, en este articulillo, mi forma de proceder y ya está 🙂
Las que me conocéis desde hace más años, sabéis que suelo ser minimalista, práctica, poco consumista, paso la mayor parte del tiempo viajando y en la naturaleza, soy una virgo caótica, slow life y sin rutinas que ha conseguido el éxito profesional en su carrera. Así que hay tantas formas de hacer y actuar como imagines.
- No te agobies, no sirve de nada
- Si no lo haces ahora, lo haces después y el planeta sigue girando
- La prioridad, l@s peques ALWAYS, sino la crianza con apego deja de serlo
- Esto es temporal
- Mejor adaptar la casa para que se muevan, exploren, descubran, encuentren rincones diferentes a lo largo de la semana, antes que tanta manualidad y cansancio maternal acumulado de buscar actividades (se tarda 1h en prepararlas y 2 min en hacerlas).
Rutinas de bebé:
No tenemos rutina. Ninguno las ha tenido. Y son adolescentes san@s, estudios@s…, jeje 🙂
Con la peque de la casa, mi bollito #baby4 de 9 meses, tampoco tenemos rutinas.
Al ser porteada come y duerme cuando quiere. Come porteando o junto a nosotr@s en brazos, en la mesa o en los picnics. La verdad la crianza de bebés la vivimos de forma sencilla, suave, sin agobios, sin trastos ni cachivaches. Cuerpo, cuerpo y más cuerpo. Es más fácil si piensas ¿Qué haría una mamá de una tribu?
Espero haberte ayudado, al menos un pelín, a ver la crianza con un prisma diferente.
Gracias por leerme.
Gemma Guillamón.-