¿ POR QUÉ ADAPTAR LA CASA CUANDO TENEMOS HIJOS?

No hace falta ser madre para saber que cuando alguien va a tener un bebé destinará una habitación de su hogar a esta personita, le pondrá una cuna, un cambiador o mueble-cambiador-bañera, o una cama convertible con armario a juego… lo que cada familia desee, sabemos que adecuar un espacio al bebé es normal, pero podemos ir un paso más allá y plantearnos qué necesita este nuevo miembro de la familia, qué necesidades tendrá a medida que vaya creciendo, cómo adecuar la casa realmente a SUS NECESIDADES, por que al fin y al cabo todasss queremos que nuestr@s hij@s sientan que este también es su hogar y que se sientan a gusto, no? 🙂

Adaptamos la casa

– por que también es su hogar

– para que puedan desenvolver sus destrezas y habilidades de forma autónoma

– para hacerla más accesible para tod@s

– por que es divertido, bonito y maravilloso el proceso de transformación de una casa en un hogar

Adecuar la casa a la llegada del bebé ya sabemos como se hace » al modo socialmente común y aceptado» pero hay más, síiiii mucho más! Os cuento mi experiencia tras 9 años de camino como mamá.

Durante mi primer embarazo adecué una habitación a la llegada de mi bebé, siiii, con emoción e ilusión, pero pasó que al nacer mi hija dormíamos juntas, nos pasamos las semanas en un sofá-cama en el comedor entre tetadas, mimos y masajes. Cuando empezó a reptar y desplazarse me dí cuenta que había que cambiar las partes bajas de los muebles, sacar toooodos los libros y CD por que estaban quedando chupados y sus carcasas rotas, así fue como las partes bajas de los muebles se fueron transformando, pusimos un estante con libros blandos, le cosí muñecas de trapo, juguetitos, un armario con tuppers en la cocina para que ella sacara, apilara, tapar los agujeros de los enchufes… y así fue creciendo, así que pusimos juguetes en el baño pues le gustaba jugar en el videt, pusimos un mueble mesita pequeño que tenía un cajón (jugaba a meter y sacar cosas), una mesa pequeña para jugar, comer, pintar…

Le hice con cartón una biblioteca, una cocina monísima y un supermercado (os acordáis Gabriel, Clara, mamá?) duró apenas unos meses pues se subía encima… y bueno el cartón aún forrándolo con papel y cola blanca para endurecerlo… :S, después tuvo una cocina de madera, que duró… un poco más. Mi hija se subía, trepaba cualquier cosa que se le cruzara por delante (ahora tienen una cocina y supermercado de madera resistentes :).

Fuimos adaptando la casa a sus necesidades, no a las nuestras, pues le facilitábamos que ella solita pudiera vestirse poniendo la ropa en los estantes bajos del armario, un orinal en el baño, una toalla pequeña (ella usaba el videt como pica de baño), autonomía a tope vaya.

Me decían que Estrella era una niña muy espabilada, creo que simplemente tenía una casa adaptada a sus necesidades.

Uno de los hogares fotos «viejas»

374554_499702560062761_624428464_n 381613_498589150174102_1518701593_n

Aquí ya habíamos comprado muñecas más decentes que las mías 😛 jiji

En otro hogar:

995666_592707850762231_464610383_n 998528_604258582940491_104211344_n

 * Comedor: estanterías con materiales, mesa + sillas a su altura.

Van creciendo, las necesidades cambian… hemos vivido en 5 hogares desde que tuvimos hij@s, lo cual ha permitido en cada ocasión recolocar, repensar y readaptar la casa, a veces un simple movimiento de muebles da un aire nuevo a la casa, la torna más cómoda… Es que en las fases premenstruales me da por observar con lupa algún rincón y mejorarlo, es una fase del ciclo bien creativa, vale la pena aprovecharla para hacer limpieza XD

ZONAS DE MI CASA 2015

Rincón Biblioteca + rincón libros que vienen de la Biblioteca

Rincón de arte y manualidades (hasta hace bien poco teníamos una mesa bajita, ahora vuelve a ser tamaño adult@ por petición de ell@s)

Rincón juego simbólico (maderas, piñas, muñecas Waldorf, cocina, supermercado, disfraces, casita de madera

Rincón puzzles, juegos de mesa, etc

Rincón materiales educativos

Taburete de baño + juguetes de baño

 – Cocina: taburete, armario bajo para sus platos, vasos, etc, comida a su alcance (fruta, frutos secos, cereales)

* Soy consciente de lo horribles que salen las fotos con el móvil

** Llevamos menos de dos meses en esta casita, aún queda por hacer, pero para que os hagáis una idea al menos

11295664_970799909619688_6057489886510391723_n   10385487_970799989619680_7508722223063266092_n 11258188_970799846286361_2707548250819916950_n

Encontraréis fotos más chulas en Instagram @porteonatural

En cuanto a materiales seguimos bastante la línea Montessori, nada puristas, pues hemos integrado diferentes pedagogías en casa, soy de la opinión que cada persona encuentra un trocito de verdad.

El espacio más educativo por llamarlo de alguna forma dado que todo educa, todo enseña y de todo se aprende, para que me entendáis lo que no son «juguetes» está ahora pensado para la franja 6-12 años, hemos guardado materiales sensoriales, cuentos de peques, puzzles de peques, materiales que ya no usaban… es importante ir observando como van evolucionando para ir nutriendo los espacios y hacerlos interesantes para ell@s.

TRUCO: he ido rotando materiales y juguetes, guardando unos, sacando otros y al cabo de dos meses sacar los guardados, y así, con los mismos objetos que ya teníamos volvemos a crear interés y ganas de descubrirlos. Es una forma eco de rotación, sin tirar ni comprar cada dos por tres.

CONSEJO: NO hace falta una casa enorme, ni gastarse un dineral, ni comprar todos los materiales que vemos, ni tener mogollón de habitaciones, una para cada rincón… se trata, simplemente de ponerse a la altura del peque, observar la casa «desde sus ojos», desde su altura, con sus mini manos y mini cuerpo, observar qué le gusta, qué le interesa, qué le llama la atención, y desde ese punto crear un hogar adaptado.

22302_970805556285790_8368677369322574224_n

FELIZ FIN DE SEMANA

5 comentarios de “¿ POR QUÉ ADAPTAR LA CASA CUANDO TENEMOS HIJOS?

  1. Pingback: SWEET FRIDAY | Porteo Natural

  2. Pingback: RINCONES DE CASA: MÚSICA | Porteo Natural

  3. Pingback: RINCONES DE CASA: BIBLIOTECA | Porteo Natural

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies