Surgen muchas dudas en torno a uso de los pañales de tela, si es complicado usarlos o lavarlos, que conllevan mucho trabajo, que es más fácil usar desechables…
¿Por qué hay familias que optamos por utilizar pañales de tela con nuestros hijos?
En este cultura en la que vivimos de usar-tirar absolutamente todo, se hace difícil creer que el uso de los pañales de tela sea práctico y fácil, pero en mi experiencia como mamá usando pañales de tela durante más de 5 años, puedo decir claramente que no es complicado, ni hace falta pasarse el día en casa lavando.
Usamos pañales de tela por que:
– Respetamos el planeta en el que vivimos, un niño de occidente contamina más en sus dos primeros años de vida que un niño del tercer mundo en toda su vida! Se tiran ala basura toneladas de pañales y toallitas, no biodegradables, que terminan en vertederos o incinerados.
Un pañal de tela pueden usarlo hasta 4 niños, están fabricados con materiales naturales como algodón, cáñamo o bambú, libres de químicos, blanqueantes y cloro. Se evita generar mucho kilos de residuo.
(Cuando mi hija dejó de usar pañales de tela, los lavé con sal blanqueante y restauré la parte impermeable con una cera especial para tal fin, así mi segundo hijo los usó y usa como si fueran nuevos. La sal es el percarbonato de sodio, totalmente biodegradable)
– Respetamos y cuidamos la piel de nuestro hijos, los pañales desechables contienen químicos que irritan la piel, de ahí la necesidad de usar cremas para el culito para evitar irritaciones. Con los pañales de tela no hace falta usar cremas pues la piel no se irrita, son suaves y naturales. En el caso de alguna irritación puntual ya sea por que las cacas son más ácidas como cuando salen los dientes, o bien por que se ha dejado el pañal muchas horas basta con poner un poco de leche materna en el culito. O bien poner un poco de lana curativa. Pero eso sucede en ocasiones contadas.
Los pañales desechables no permiten respirar a la piel, se forma un microclima cerrado en los genitales del bebé y la temperatura es entre 2-5 grados superior que cuando se usan pañales de tela, por que la piel respira, hay un intercanvio de aire y humedad con el exterior.
La piel es el órgano más grande el cuerpo, y su capacidad de absorción es impresionante, la piel del bebé está en contacto y absorbe los químicos del pañal desechable.
– Respetamos la economía familiar, puede parecer que la inversión en pañales de tela es muy elevado, se puden gastar entre 200-350€, pero en pañales desechables se gastarán entre 1500-1800€ en dos-tres años que el niñ@ lleve pañal. Contando el gasto de agua y jabón que se utilizará para lavar los pañales se puede llegar a ahorrar el 60% del importe. Qué decir del ahorro si estos mismo pañales los utilizan otros hijos!
En mi caso particular, de madre inquieta, trabajadora y que se pasa los días fuera de casa, no he tenido ningún trabajo extra ni se me ha echo pesado el uso de los pañales de tela.
Trucos y recomendaciones:
Si al momento de cambiar el pañal se lava a mano con una pastilla de jabón, se enjuega y se tiende, se invierten 2 minutos de tiempo, y ya se tiene el pañal limpio.
Lavar los pañales de tela con el resto de la colada (quitar la caca previamente), así no hay que hacer lavadoras especiales de pañales, lo que implica también tener un stock de pañales mayor.
Para sacar las cacas fácilmente puede ponerse el pañal debajo del chorro de agua (si es caca de teta debajo del agua se va y ya se puede poner directamente a la lavadora), si la caca es dura tirarla al WC y luego enjuagar antes de poner a la lavadora. SI la caca está seca poner en la ducha o bañera y con el telefonillo con agua caliente tirar sobre el pañal, se va todo en seguida, y de ahí a la lavadora o lavar a mano con una pastilla de jabón neutro.
El vinagre es un gran aliado, si vas a dejar el pañal sucio muchas horas en el cubo de la ropa de lavar, puedes tirar un chorro de vinagre blanco o de manzana sobre el pañal, pues si no olerá a amoníaco y ni lavándolo se va el olor! También se puede poner un chorro de vinagre en el cajetín donde teóricamente va el suavizante, ayuda a desinfectar, sacar olores y descalcifica el agua. La ropa luego no huele a nada.
También se pueden usar papales biodegradables o forros de tela para poner sobre el pañal para poder recoger las cacas, se pueden tirar o bien lavar a mano (las de tela) y se evita que el pañal de manche. Esta opción es útil cuando las cacas son más sólidas, para las cacas líquidas de teta no sirve demasiado. Es útil cuando se empiezan a usar los pañales d etela y no sabemos como vamos a gestionar el tema de las cacas o bien cuando se está fuera de casa por muchas horas, de este modo el pañal aunque mojado se puede guardar en una bolso y no vamos con la caca encima. Y también será más fácil lavarlos cuando se llega a casa, aunque el truco del telefonillo y el agua caliente va genial para cacas resecas.
No se necesita una gran bolsa, ni bolso, ni mochila cuando usamos pañales de tela, simplemente llevar un par depañales (dependiendo las horas que vayamos a estar fuera de casa) y una bolsa impermeable o de plástico para guardar los pañales usados. Yo he usado todo este tiempo mis bolsos normales, mochilas, según el día uso lo que me apetece y no me he condicionado por el hecho de llevar pañales de tela.
Para lavarlos lo mejor es optar por jabones ecológicos, o neutros, o las nueces de lavado. Para poder cuidar las fibras del pañal y que duren muchos años. No usar suavizantes ni lejías ni jabones químicos ni en polvo, mejor jabón líquido.
Los pañales se pueden tender a la sombra, si llueve, hace frío, hay humedad… yo lo que he echo ha sido tenderlos y ponerlos al lado del radiador. Desde que tengo secadora la uso mucho en invierno, aunque sin abusar de ella pues las altas temperaturas degradan más los botones que son de plástico.
Usar pañales de tela implica un cambio de “chip” en la mente, nada más, mezclar con dela ropa, tratándolos como una prenda más, tener un stock de 12-15 pañales.
Aquí no se trata de o soy de pañales de tela o soy de desechables, mucha de mis clientas combinan ambas opciones, pueden usarse pañales de tela en casa o por las noches y al salir usar desechabales. También se pueden comprar pañales desechables biodegradables o compostables, son un poco más caros que los convencionales, pero el esfuerzo vale la pena, por salud, por medio ambiente.
Usamos pañales de tela siempre, en casa y fuera de casa, aunque nos vayamos a una feria 3-4 días, o de fin de semana o de vacaciones. Suele haber donde lavar, o cualquier baño nos sirve para frotar un pañal, incluso se pueden bajar un poco las ventanillas del auto y tenderlo. Poner una cuerda entre dos árboles, o incluso una cuerda entre las manijas de sujetarse con las manos que hay dentro del coche. Con un poco de imaginación se pueden usar pañales de tela se esté donde se esté. Pero sabiendo que siempre se tiene el recurso de comprar unos desechables si hace falta
En nuestro viaje a Argentina (3 semanas) me llevé los pañales de tela y un paquete de pañales biodegradables, combiné ambas opciones según me convenía, no se trata de ser extremista, blanco o negro, hay tonalidades, y no cerrarse a probar, comprar uno, probar, ver como nos sentimos, como lo gestionamos, se pueden ir comprando poco a poco. Algunas de mis clientas tienen 4-5 pañales de tela los cuales usan sólo en casa, pero aún así ya le hacen un gran gran favor al planeta y a las pieles de sus hij@s.
Para dudas, sugerencias, inquietudes o lo que se os pase por la cabeza, mi mail abierto 24 horas: info@porteonatural.com
Gemma Guillamón
Mamá eco de hij@s verdes
Asesora de puericultura natural
Charlas y demostraciones de pañales de tela por toda Catalunya
Hola, soy Ana,estoy interesada en los pañales, me gustaría saber la composición del pañal y del absorbente, gracias, un saludo
hola guapaa de BAMBÚ 🙂
Yo también prefiero los desechables son mucho más cómodos, limpios, no tienes que andar limpiándolos y son más fáciles de poner, son todo ventajas.
hola! LOS PAÑALES DE TELA, como todo, son una opción más, llevo usándolos 8 años y la verdad que no los cambio 🙂
gracias por tus aportaciones
besotesssssssssss
Pingback: PAÑALES DE TELA, A TIEMPO! | Porteo Natural