Tras tantos años de talleres y asesorías, como puedes figurarte, me he encontrado realidades de todo tipo, situaciones variadas a nivel familiar, de salud, formas de vivir y de entender la crianza. Siendo el Porteo ergonómico parte esencial de mis acompañamientos, he comprobado como es una gran herramienta promotora de salud y bienestar, y útil en muchos casos como bien os contaré en este artículo; el porteo con bebés con síndrome de down, dado que hay más probabilidades, como familia, de lidiar con hipotonía muscular o plagiocefalia del bebé. Por ello el porteo es un gran aliado durante los primeros años de vida de nuestro/a retoño.
Portear a un/a bebé con Síndrome de Down puede ser una experiencia muy gratificante tanto para el bebé como para la familia. El porteo, que implica llevar al bebé en un cargador de tela o mochila portabebés cerca del cuerpo, ofrece una serie de beneficios emocionales, físicos y de desarrollo para los bebés con Síndrome de Down.
- Vínculo emocional más fuerte: El porteo fomenta un vínculo emocional más estrecho con nuestros/as cachorros.
La cercanía física y el contacto piel con piel promueven el apego seguro, lo que es esencial para el desarrollo emocional de todos/as los bebés, incluidos los que tienen Síndrome de Down. El contacto cercano con el cuerpo de la mamá proporciona una estimulación sensorial importante para el bebé, lo que puede ayudar a desarrollar sus habilidades cognitivas y motoras. Esto es especialmente valioso para bebés con Síndrome de Down, ya que pueden tener retrasos en su desarrollo.
- Reducción de la plagiocefalia: La plagiocefalia, o cabeza plana, es una preocupación común en bebés con Síndrome de Down.
El porteo adecuado ayuda a distribuir el peso de la cabeza de manera uniforme, reduciendo la presión en una sola área. Esto puede contribuir a prevenir o corregir la plagiocefalia al promover un desarrollo craneal más simétrico (evitar dejar al bebé en hamacas, cunas y carritos tanto tiempo… recuerda que ha pasado 9 meses en tu tripa, necesita sentirte cerca).
- Fortalecimiento de la musculatura: La hipotonía muscular, una característica común en bebés con Síndrome de Down, se puede abordar a través del porteo. Al mantener al bebé en una posición ergonómica y cercana al cuerpo del portador, se estimula el desarrollo de la musculatura, ayudando a mejorar el tono muscular y activa la musculatura profunda de la espalda.
- Apoyo a la lactancia materna: El porteo permite que las mamás amamanten a sus bebés de manera rápida y cómoda en cualquier lugar. Las posiciones verticales y de piel con piel promovidas por el porteo pueden mejorar el agarre del bebé y facilitar la lactancia, lo que es beneficioso tanto para el bebé como para la madre (estimula sistema inmune, contribuye al desarrollo maxilofacial…).
- Mejora de la digestión: El contacto cercano y constante con el cuerpo del portador en posiciones verticales también puede tener un impacto positivo en la digestión del bebé. Los bebés que son porteados tienden a experimentar menos cólicos y problemas de digestión, lo que contribuye a su bienestar general.
- Fomento de la socialización: El bebé se convierte en un participante activo en la vida cotidiana de la familia, lo que facilita su socialización y participación en actividades diarias. Esto es importante para el desarrollo de habilidades sociales y la integración.
RECUERDA:
Siempre mantenemos una posición segura y ergonómica. Asegúrate de que el bebé se coloca en una posición ergonómica que respalda su cuello, espalda y cadera. Evita cualquier posición que fuerce las articulaciones o cause incomodidad al bebé.
Supervisión constante al portear a cualquier bebé. Es importante supervisar constantemente su comodidad y asegurarse de que esté seguro en el portabebés. Asegúrate de que su cabeza esté bien apoyada y de que pueda respirar con facilidad (vías respiratorias libres, la cara nunca jamás se cubre o tapa).
La Adaptabilidad del Mundo del porteo: Algunos bebés con Síndrome de Down pueden tener necesidades médicas adicionales, como problemas cardíacos o respiratorios, elegir un porteo acorde a vuestras necesidades físicas y emocionales es crucial, por eso os recomiendo siempre realizar una buena Asesoría de Porteo y Crianza.
Portear a un bebé con Síndrome de Down puede ser una experiencia maravillosa que ofrece numerosos beneficios para su desarrollo emocional, físico y social. Sin embargo, es esencial tener en cuenta las necesidades individuales de cada bebé y consultar a profesionales de la salud para garantizar un porteo seguro y adecuado. Con las precauciones adecuadas y mucho amor, el porteo puede ser una herramienta valiosa en el cuidado de un bebé con Síndrome de Down.
Gemma Guillamón.
Madre, Doula, Asesora de LM y Porteóloga profesional desde 2007.
La maternidad como Camino de Transformación 2005 – 2023.