Acabas de aterrizar en el planeta PORTEO, te gusta lo que ves, te gusta como huele y como se siente, pero la verdad, todas sus habitantes hablan «raro», hablan la jerga del porteo, y claro sientes que vas un poco perdida…
Vamos a aprender las primeras palabras para que puedas leer con tranquildad libros, artículos y marcas 🙂
[No las escribo en orden alfabético, sino el el orden de aprendizaje]
Portar y portear son palabras que se usan como sinónimos de llevar al bebé o acarrear al bebé (carry baby, babywearing en inglés o portage en francés – de ahí las catalanas sacamos la palabra porteig, inventada por nosotras ya que no existe como tal en el diccionario jeje), de hecho portar es llevar algo/alguien de un lugar a otro pero portear es trasladar algo de un lugar a otro con un coste/precio/porte, aunque ambas palabras se usan del mismo modo. Si bien es cierto que pagamos con amor el hecho de portear a nuestro hij@s! jajaja
Portabebés ergonómicos, dícese de los dispositivos de acarreo de criaturas que permiten colocarlos en cuclillas (espalda en C y rodillas más altas que el culito) frente a los portabebés donde visualmente las piernas de la criatura cuelga (espalda recta), además los portabebés ergonómicos permiten un contacto directo cuerpo a cuerpo, lactar y variedad de posiciones (delante, cadera, espalda).
Posición fisiológica o cuclillas (antaño posición ranita, término que cayó en desuso en 2008 en Cataluña), la forma en la debe colocarse al bebé dentro de un dispositivo de acarreo o portabebés.
Fulares (del francés foulard) telas largas para amarrar al bebé.
Bandolera de anillas, tela con dos argollas o anillas de aluminio (no madera, no plástico) cosidas que permite llevar bebés desde recién nacidos, amamantar con sencillez y son una opción veraniega.
Mochilas, portabebé de estructura dura, similar a las mochilas de ir al colegio, marcas como Boba, Buzzidil o Little Frog.
Meitais, portabebé de origen asiático, un cuerpo de tela cosido a un cinturón y dos tiras o asas largas de tela, los meitais en occidente los encontramos versionados y modernizados, marcas como Fidella, Lenny Lamb o Neobulle.
Ajustar es la forma en la que se denomina tirar o apretar de las costuras de la tela de fular para contener al bebé hacia el cuerpo del portad@r.
Pliegue por pliegue o tramo por tramo, forma en que se ajusta la tela del fular rígido para llevar de forma cómoda y segura al bebé.
Asiento, cantidad de tela que se coloca debajo del culito del bebé cuando se utilizan fulares o bandolera (pouch, rebozo) para crear un forma de asiento o reposera.
Fitporteo, técnica deportiva que permite practicar deporte de forma consciente y respetuosa con portabebés, con base al concepto hipopresivo del Dr.Caufiez y otras modalidades en femenino.
Porteología, ciencia que estudia e investiga el uso de portabebés y sus aplicaciones en el ser human@.
Babylegs, los clásicos calentadores para las piernas, son un accesorio muy utilizado en porteo.
Cobertor, pieza de tela de polar u otros tejidos utilizado en invierno para abrigar al bebé cuando se utilizan portabebés.
Rebozo, nombre de un tipo de anudado con fular y el nombre de un portabebés (rebozo mexicano).
Gemma Guillamón,
Madre, porteóloga, doula y asesora de LM desde 2007 acompañando familias.
La maternidad como camino 2005_2019
Formaciones y cursos en porteología y acompañamiento a las familias
CIEP PORTEO, síguenos!