RINCÓN DE JUEGO SIMBÓLICO

Uolaaaaaa!!!!! Seguimos con la saga de posts sobre #adaptarlacasa y hoy el rincón de jugar os presento (modo Yoda on), pues éste espacio ha cambiado muuucho a lo largo de estos 10 años de crianza.

Hace unos años toda la casa era un gran espacio de juego, pero los rincones han ido evolucionando a medida que cambiaban las necesidades de las guerreras, y el espacio de juego simbólico se ha ido reduciendo para dar más espacio  al rincón de biblioteca, al rincón de matemáticas, música, balcón, etc. Si miráis las fotos de los distintos posts veréis como la casa viva va mutando y cambiando con el paso del tiempo.

Hoy es enseño el rinconcito de juego, consta de dos espacios diferentes en el comedor (aunque mi hija ahora anda creando su propio espacio_habitación y ya veremos cómo quedará todo al final jijij) + armario disfraces en la habitación de dormir.

En este pequeño rincón ha quedado:

  • la cocina/supermercado (cada lado es una cosa jijij y es la última cocina que juré comprar, LILD 45€ invierno 2014/2015)
  • cesto con muñec@s / casa de muñecas / maderas
  • accesorios varios de madera para cocina
  • cesto con instrumentos musicales. Ya ni caso le hacen así que lo he puesto aquí. Lo que siiiii les encantan son los bongos y un estuche con baquetas que compré en IKEA
  • banco de herramientas, coches, alfombra , maderas construcción, muebles de madera

Mis hij@s han vivido en: piso pequeño, piso grande, piso mediano, casa en el bosque, piso mediano (vuelta al tercero), estas mudanzas, aunque pesadas y cansadísimas (para mí, por que para ellas son un festival oye), han permitido cada vez replantear y valorar los espacios, repensar los rincones según las edades/preferencias/necesidades.

 

La casa viva va cambiando con el paso del tiempo

Cierto es que no tiene las mismas necesidades un peque de 2/3 años que otro de 6/7… y hay que ir reacondicionando todo un pelín. Cambian los juguetes, los juegos, las experiencias… Hemos apostado mayoritariamente por juguetes y materiales de madera y muchos cuentos. Es más, creo que con maderas, palos, piedras, telas y cuentos podría criar perfectamente a cualquier polluelín, eso sí, de volver hacerlo será un poquitín más aislad@s porfis! ¿Por qué? Por que me encanta vivir en la montaña, de echo vamos 4 veces por semana al bosque, y lo pasamos taaan bien, les veo taaan resuelt@s, felices, autónom@s, creativ@s en ese espacio oxigenado, lleno de recursos, materiales… que nunca quiero volver a casa (buaahhhh) y hay menos imputs comerciales.

 

Es una elección personal, sin más, #crianzaenlanaturaleza es una necesidad muy mía, lo sé, espero que al menos en el futuro recuerden su infancia con cariño y risas,  mucho verde montañil y mucho azul playeril XD.

Para terminar me gustaría decir que hay unos básicos o clásicos que nos han acompañado desde bien chiquitines y que en mi hogar no faltarán mientras haya peques:

  • Cocinita y accesorios
  • Muñecas y telas (para disfrazarse, para crear una casa, un techo, como manta…)
  • Maderas, piedras, palos para construcciones e inventos (una madera que hace de coche, de plancha y de bistec por ejemplo)

E importantísimo ha sido en su juego simbólico poder tener a mano papeles, cartones y colores para terminar de escenificar sus juegos.

Y hasta aquí me enrollo hoy :P. Espero que os sirva un poquitín mi post.

Un besazo!!!

Gemma Guillamón.-

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies