Hola! Hoy os traigo el quinto post de la saga #adaptarlacasa, veremos el rincón de arte y manualidades, junto con el rincón de biblioteca son los más usados en casa.
Y es que el arte es una forma de expresión, de comunicación. Crear permite a l@s niñ@s organizar su mundo interno, plasmar sus emociones, sacar a fuera sentimientos y situaciones vividas.
Tener un espacio o rincón para crear permite trabajar no solo la creatividad, también la libre expresión, la combinación del color, usar texturas, moldes, formas y materiales dispares, trabajar la psicomotricidad fina, se integra una acción perceptiva, estimulación visual, sensorial, táctil, olfativa…
El arte es un proceso donde fluyen el niñ@, el proceso de creación y el resultado, es “algo” que fluye desde dentro de su Ser para expresarse afuera.
Todos l@s niñ@s son artistas, traen consigo su arte, su forma de expresión, sus capacidades y sus emociones, sin patrones, sin juicios. Nosotr@s sólo debemos proveer y enriquecer espacios para su despliegue total y libre.
Poder crear y expresarnos con todo nuestro cuerpo, mente y espíritu nos permite conocernos mejor, reducir el estrés, focalizar la atención, trabajar la concentración, reducir la ansiedad, l@s niñ@s además viven inmersos en el proceso creativo sin importarles el resultado final (ese es un aprendizaje para los adultos). El arte es pura vida, es la expresión interna de una pulsión de vida.
En casa tratamos de que tengan materiales diversos, algunos los buscamos en la naturaleza (palos, piedras, flores, hojas, conchas, semillas, etc), otros los hacemos (DIY) como las plastelinas y diferentes masas, y otros comprados (papeles varios, lápices de colores).
♥ Nuestro rincón de arte y manualidades ♥
Materiales naturales: piedras, conchas, plumas, arenas…
Papeles blancos, de colores, papeles estampados, cartulinas. Pinturas y acuarelas. Barro y arcilla blanca. Plastelinas y masas como la pasta de sal.
Colores, tizas, rotuladores, gomas, sacapuntas, reglas, compás, varias tijeras, metro.
Cajitas con retales de tela, lanas, trapillo, fieltro y ganchillos, hilos y agujas.
¿Cuál es mi tarea como madre?
♥Organizar el espacio para que sea accesible y así brindarles autonomía y autogestión.
♥ Mostrarles cómo cuidar, limpiar, ordenar el espacio y los materiales.
♥ Tratar de enriquecer el lugar con materiales variados.
♥ No dirigir. Permitir su libre expresión
♥ Re-aprender cada día cuan importante es el arte para liberarse, para crecer, para vivir más feliz.
* La mesa y las sillas las hemos ido adaptando a su edad/medida. Eso es muy importante para que se sientan a gusto en el espacio y para fomentar su autonomía y libre movimiento.
Gracias, esperamos que os sean útiles estos posts, y no olvidéis dejar vuestros comentarios 🙂
Gemma.-