RINCONES DE CASA: MÚSICA

Ahora que ya hemos hablado de por qué adaptar la casa cuando tenemos hij@s, vamos a ver con más detalle los rincones y espacios, que para mí, son importantes, ya sea que los tengamos en un pequeño estante o balda, un rincón, un mueble entero o una habitación, no importa, cada familia encuentra su como, su donde, su forma particular, y es perfecto 🙂

El rincón o espacio de música es vital para l@s peques, ¿Habéis observado cuánto les gustan a los bebés las canciones de cuna? ¿Ser mecidos y acunados con una suave melodía? ¿Cómo bailan los bebés cuando escuchan música? Llevamos la música dentro desde antes de nacer, cuando estamos en la barriga de nuestra madre escuchando su latido, su voz, sus sonidos internos (digestión, respiración)… ritmos que nos acompañan toda la vida intrauterina. En África, las madres cantan y bailan con sus hij@s colgados a la espalda en un paño africano (portabebés), la música les sigue acompañando en su vida extrauterina, y eso da una base sólida para que el  cuerpo y la mente integren los ritmos de forma natural, como una segunda lengua materna no verbal.

La música es una de los alimentos del alma, amansa las fieras, armoniza los corazones, relaja las mentes y nos llena el cuerpo de alegría y movimiento. La música es importantísima en el desarrollo de un niñ@, para su cuerpo, para su cerebro, la música nos aporta la matemática entendible, un idioma universal, un arroyo de emociones, la transmisión de historias… sin música no hay vida, me dijo un día mi hija cuando era pequeña, era una tarde de lluvia, y estábamos jugando fuera, se volvió hacia mí y me dijo que la lluvia era música, que la vida era música. Sí! Sí! La vida está llena de música, sonidos, ritmos…

Tener en casa un rincón de música nos brindará horas de juego, exploración, investigación, descubrimientos… instrumentos de aire, de percusión, de cuerda, instrumentos caseros DIY, comprados, regalados… no importa! Como digo siempre, no hace falta gastar dinero!La primera guitarra de mis hij@s fue una caja de cartón con dos gomas de pollo. También tuvieron envases de Pringles rellenos de arroz, garbanzos y piedras. Botellas vacías con diferentes cantidades de agua, cucharas y palos de madera, cositas de metal, etc. Empezar a tener una cestita con instrumentos caseros es un inicio fantástico!

A medida que han ido creciendo hemos ido incorporando instrumentos «de verdad», dado que los de cartón, los caseros, los de juguete dejan de motivar al niñ@.

 11018817_975935585772787_6937028111423548776_n

Feliz crianza musical!!! Si queréis podéis mandarnos vuestras fotos 🙂

Gemma.-

 Siguiente post: Rincón de la biblioteca

2 comentarios de “RINCONES DE CASA: MÚSICA

  1. Pingback: RINCONES DE CASA: BIBLIOTECA | Porteo Natural

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies