En esta sociedad occidental, blanca y europea, cargadita de billetes para gastar, márketing y publicidad avasallando en cada esquina, la TV, la radio, los carteles, folletos, revistas… es imposible pensar que en realidad necesitamos mucho menos para vivir, y que además la forma en la que consumimos es totalmente antiecológica.
Mas todo está diseñado para crear necesidades y consumir. Nuestro sistema social y económico (también político!) se sostiene sobre la red del consumo, fabricar – producir – vender- CONSUMIR.
Te quedas embarazada por primera vez y… todo te lleva a comprar – consumir mil artículos de mamás y bebés, que teóricamente necesitamos (y encima súper kukis, es lo jodido jejeje :P), y obvio, queremos ser la mejor mamá del mundo mundial para éste ser que crece en nuestro vientre. Así que nos la pasamos leyendo, buscando y viendo qué cosas necesitaremos para el cuidado de nuestro cachorr@.
Yo, como muchas, pasé por eso en primera maternidad, me quedé embarazada en 2005 y no dejaba de buscar, mirar y comprar cosas para mi futura bebé, compraba revista y libros, iba cada semana a la biblioteca, me dejé aconsejar sobre cosas que iba a necesitar. Tuve a mi bebota y BOOM! Resultó que el 85% no nos servía para nada, mi gordita quería brazos, dormir sobre mi pecho y teta. Chinpún. Por contra tuve que comprarme:
-Portabebés, y varios por que mi hija demandaba brazos, y brazos
-Pañales de tela, toallitas de tela, jabones ecológicos y aceite welleda para su cuerpo
-Sacar los barrotes de la cuna para hacer colecho, para después guardarla ya que ni así la usaba y en definitiva ocupaba espacio
Así que tras 4 embarazos, 3 bebés y haber acompañado miles de familias en asesorías y talleres, tengo más que claro que sí y que no en crianza. Incluso aquellas mamás que me han comentado cosas que sí les eran útiles, tras 2 o 3 hij@s veían que no, jeje, que en realidad mi lista era corta, pero certera. Pero esto es solo una aproximación, bien es cierto que cada una debe transitar su propio camino como madre, solo espero, con todo esto y con mi blog, mis RSS, brindar ideas, romper clichés y dinamitar preconceptos. Y recuerda hagas lo que hagas, si lo haces con amor, cairño, empatía, sinceridad, humildad y revisándote, es lo mejor que puedes hacer por tus hij@s.
Tips de Cosumo Responsable:
1. Productos de proximidad y materiales lo más naturales posibles (así ahorramos agua, combustible, packaging, envases…).
2.Reutilizar, ropa y cosita de bebé, en lugar de comprar pregunta si te pueden prestar o comprar de segunda mano.
3. Un bebé necesita poco, poquísimo, crecen rápido y todo dura un suspiro
4. DIY higiene, cremas, jabones… o buscar opciones eco, bio, del pueblo…
Esto SÍ me ha resultado útil
-Pañales de tela, toallitas de tela, muselinas, baberos de tela
-Mochila normal de montaña pequeña para llevar las cosas del bebé (incluso una riñonera para cuando sales a dar un simple paseo)
-Portabebés, LO MEJOR para criar (en breve vemos por qué)
-Reciclar ropa, reutilizar ropa, reconvertir la ropa en otros usos (trapos, juguetes)
-Usar la leche materna para TODO (leer aquí)
-Una alfombra, un espejito, cestos de mimbre o tela (motricidad libre)
-Tapar enchufes, fijar armarios, quitar las cosas peligrosas del alcance del bebé (seguridad)
-Mordedor de madera, caucho natural y cuentos (entretenimiento en casa)
(Toda la indústria alrededor de utensilios para el bebé como hamacas, bañeras, potingues de higiene… pues ya hace más de 13 años que dejé de creer en ella… ), otro tema son los juguetes y materiales educativos que da para otro post jeje.
Beneficios de usar un fular portabebés desde el nacimiento
- Menos cólicos, menos reflujo, menos llanto y más calma
- Manos libres para hacer cosas dentro y fuera de casa
- Largas caminatas, paseos por el monte y deporte postparto
- Amamantar en cualquier momento y lugar sin necesidad de buscar un asiento
- Siestas más largas, y no invertir tiempo en «dormir al bebé»
- Mejor recuperación tras el embaraazo y parto
- Sensaciones únicas e irrepetibles que ambos guardaréis en vuestros corazones
¿Quieres saber más? Vente a los talleres y charlas que organizamos para familias (aquí)
Y si quieres formarte como profesional para acompañar familias no dudes en contactar aquí.
Gracias!!
Gemma Guillamón.-