Somos muchas las forofas de la vida natural, frikis de todo lo que rezuma verde y naturaleza, auténticas adictas al veggie!
Así que hoy me apetece dejar aquí mi pequeña huella cibernética de lo que han sido mis embarazos «verdes» y de cómo está siendo mi cuarto embarazo natural.
Embarazo natural, qué es?
Cuando hablo de embarazo natural no me refiero a cómo ha sido la preconcepción ni la concepción del mismo. Hablo sobre cómo gestionamos los 9 meses de gestación.
Un embarazo natural, para mí, es aquel que respeta los ciclos y ritmos del cuerpo, ofreciéndole aquello que necesita para funcionar y avanzar de manera correcta, y aunando ciencia y espiritualidad.
(Al verde, siempre)
TIPS PARA UN EMBARAZO NATURAL
- Alimentación consciente, rica en frutas y verduras, alta en proteinas (de origen animal o vegetal, pero muy necesarias para la formación de tejidos), cereales integrales (arroz, copos de avena, pan y pasta). Masticar despacio, comer degustando y disfrutando cada comida.
- Mundo emocional rico, tranquilo y apacible para el bebé. Meditar, pasear por el bosque, hacer yoga o relajarse tumbada. El bebé requiere un ambiente de paz y calma para su correcto despliegue.
- Cerquita de la naturaleza, un embarazada debería pasar mucho más tiempo que cualquier otro ser en la naturaleza, cerca del mar, entre los árboles, paseando por un parque o caminando descalza por el césped. La naturaleza ofrece calma, reduce la presión arterial, estimula el sistema inmunológico (durante el periodo gestacional éste se debilita), etc.
- Movimiento o actividad deportiva, nuestro cuerpo está perfectamente diseñado para moverse, para mantenerse activo, durante el embarazo hay que seguir practicando deporte, aunque escuchando siempre al cuerpo y sus avisos.
(Césped, sol y sombra)
Para mí es MUY IMPORTANTE pasar tiempo en el bosque, caminando descalza, soltando las malas energías, los tóxicos y todo lo que acumulo viviendo en ésta matrix de cemento.
Además el deporte (que me acompaña desde que tengo 5 años, una renacuaja, sí) es vital en mi vida, y está muy presente durante mis embarazos, aunque adaptando el deporte a las necesidades y dictámenes de mi cuerpo, escuchándolo y siguiendo las pautas que me marca. Cuánto más te dejas sentir, fluir y tocar por ti misma, tanto más te conoces y tanto más aprendes a sentirte, es un bucle positivo mágico.
*Apunte personal: como muchas ya sabéis yo era vegana, y digo era, por que desde que me quedé embarazada ésta última vez la necesidad de consumir proteínas animales ha sido un handicap, un necesito y no quiero, pero me escucho, y sé que somos dos viviendo en éste cuerpo. Así que buscando opciones cercanas, eco y lo más respetuosas posible estoy consumiendo algo de proteína animal (carne, leche, huevos y pescado), los cuales ya no estaban presentes en mi dieta diaria.
El embarazo NO es el momento de iniciarse en prácticas deportivas nuevas, ni empezar cambios abruptos ni dietas nuevas.
Pruebas, diagnósticos y suplementos
Estar embarazada no es estar enferma, es cierto que se deben tomar ciertas medidas y controles, pero el embarazo es un proceso fisiológico para el cual nuestro cuerpo está diseñado y preparado perfectamente.
Es importantísimo informarse bien, pedir segundas opiniones y estar acompañada de aquell@s profesionales que nos brinden confianza y calma.
*Apunte personal: Además de las formaciones que he cursado desde 2007, en mis embarazos busco profesionales que me transmitan seguridad, y que al hablar me sienta escuchada y respetada en mis decisiones.
Tomo suplementos naturales (Floradix) aunque en éste cuarto embarazo he tomado (3 meses) Gestagyn embarazo, ahora vuelvo a estar con Floradix.
Pruebas y diagnósticos, controles con la comadrona, ecografías de la semana 12 y 20 (cuando todo sale bien y el resto de pruebas también, no me realizo más pruebas por ultrasonido), analíticas de sangre en cada trimestre y mantener un dieta sana, variada, baja en azúcares y productos refinados, así como deporte diario.
TIPS PARA NAVIDAD
Me han tocado dos embarazos en Navidad, y opté, igual que ésta vez, por comer poco y seguido, no hincharme (para evitar náuseas y vómitos), comer despacio, evitando bebidas con gas (ya durante el embarazo generamos muchos gases) y comprarme turrones sin azúcar 🙂
Son demasiadas comidas y cenas familiares en estas fechas, y no es bueno llenar el estómago, hay que tener en cuenta que durante el embarazo las digestiones son más lentas y pesadas, así que escoge alimentos sin salsas ni fritos ni platos recargados, come masticando bien cada bocado y si es posible haz 5 o 6 pequeñas comidas a lo largo del día (así se controlan los niveles de glucosa, no se sobrecarga el sistema digestivo, se generan menos gases y se mantiene un buen control del peso corporal).
A disfrutar mucho de los embarazos!!!!!!
Más información y asesorías durante el embarazo:
Gemma Doula (M.669 83 72 80) / porteonatural@gmail.com