Una de las preguntas más frecuentes que recibo como asesora de porteo, suele ser cómo evitar el dolor de espalda al cargar a nuestros bebés en los portabebés, y sobretodo qué trucos podemos usar cuando ya sufrimos dolores, ya sean musculares o articulares.
En el día a día las madres tenemos mil tareas por hacer, y utilizar portabebés es una herramienta útil y cómoda, pues nos dejan las manos libres para nuestros quehaceres y al mismo tiempo sostenemos al bebé cerquita de nuestro cuerpo, escuchando el latido de nuestro corazón y durmiendo plácidamente ♥
Hoy os traigo 5 trucos sencillos para evitar el temido dolor de espalda (cervicales, trapezio, hombros, dorsales…)
1. Eligir alguno de los portabebés que más y mejor reparten el peso, es decir, que abarcan mayor superficie de nuestro cuerpo, por ende tenemos más músculos trabajando , y así evitamos sobrecargar ciertas zonas. Te recomiendo usar fulares o meitais, ya que recogen mejor el peso del bebé, y al ser de suave tela se amoldan perfectamente al cuerpo.
2. Portear cada día un rato. Usar portabebés cada día, aunque sean paseos cortos, así nuestros músculos hacen un trabajo ligero, constante y diario, se van fortaleciendo, y evitamos posteriores molestias.
3. Colocar al bebé a la altura adecuada. Si porteamos muy bajo (colocar el portabebés en la cadera, en lugar de en nuestra cintura) tendemos a compensar con las lumbares y forzar la posición de nuestro cuerpo, dañamos el suelo pélvico, y de éste modo aparecen pronto los dolores de espalda (en casos de cesárea, prolapso, distensión abdominal, el porteo se modifica y reajusta al cuerpo de cada madre, si tienes dudas sobre cómo portear en tu caso, no dudes en consultarme). Si llevas a tu bebé delante asegúrate de que su cabecita queda a la altura que puedas darle un beso, y si cargas en tu espalda (porteo trasero) puedes llevarlo bien alto (para trabajar la zona alta de la espalda), en la zona media (para trabajar las dorsales) o en la zona lumbar (para reforzarla).
*En el próximo artículo daré más detalles de las 3 posiciones de porteo trasero y su repercusión a nivel muscular.
4. Practicar con un muñeco. Si practicas con un muñeco como colocar tu portabebés, irás cogiendo habilidad, y sobretodo rapidez, así cuando coloques a tu bebé tardarás menos tiempo y evitarás estar demasiado rato en posiciones forzadas durante la colocación.
5. Hacer estiramientos después de portear. Cuando saques al bebé de su fular o mochila portabebés asegúrate de hacer unos cuantos estiramientos de brazos, espalda, lumbares, así destensas tu sobrecargada musculatura, ofreces un respiro a tu cuerpo y ganas flexibilidad.
Gemma Guillamón, madre y asesora de porteo profesional.
Cualquier duda o aclaración me puedes contactar: facebook @porteonaturalblog, instagram @porteonatural o mail porteonatural@gmail.com