Tenemos glándulas mamarias, somos mamíferas.
Como mujeres contamos con un diseño biológico perfecto para amamantar a nuestras crías humanas, asimismo los bebés tienen un potente reflejo de succión (guardado en su ADN), así que podemos afirmar que no solo la fisiología, la anatomía, la evolución y el cuerpo nos lleva irrefrenablemente hacia la lactancia materna, sino que además tiene un cantidad de beneficios, más que demostrados científicamente, que repercuten en la salud física y psicológica del bebé, de la mamá (y tiene un potencial beneficioso para el conjunto de la sociedad, como por ejemplo la sana formación del microbioma).
Hay más de 5000 especies de mamíferos en el planeta, y todas ellas amamantan a sus crías, desde el cretácico (hace 150 millones de años) la leche materna brota, fluye, alimenta, cobija y forma parte de la vida en la Tierra. De hecho la lactancia es más que un alimento, es un organismo vivo, cambiante según las necesidades del bebé.
La duración de la lactancia materna, variante en cada espécie, está estrechamente relacionada con el tamaño del cerebro, así como la masa corporal, a mayor masa, mayor tiempo de amamantamiento.
Los humanos somos mamíferos, con un gran desarrollo cerebral y una masa corporal relativamente grande, la lactancia materna en nuestra especie es…
Beneficios de la leche materna
La primera vacuna que recibe el bebé, y además
contribuye a la colonización bacteriana tras el parto, influyendo en la formación del microbioma del bebé.
La lactancia materna es un alimento balanceado, cambiante según las necesidades de crecimiento del bebé.
Nutricionalmente superior a cualquier otro alimento,
aunque a partir de los 2 años ya no es importante por el aporte nutricional o calórico, sino por el aumento de anticuerpos que se observa en su composición, es increíble el diseño que la naturaleza nos ha regalado.
Establece un vínculo estrecho madre-bebé, físico y emocional, el cual repercute en la calidad y cantidad de cuidados que la madre ofrece (vínculos seguros, sanas y fuertes contribuyen directamente en la salud mental del bebé, así como en su epigenética).
Disminuye el riesgo de padecer cáncer de pecho (http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v25n6/original6.pdf).
Favorece la quema de grasa tras el parto.
La lactancia materna es el alimento que el bebé espera recibir, el que contribuye a la salud del mismo, y al conjunto de la sociedad frente a las problemáticas que genera el uso de leche artificial.
La leche materna está adaptada a nuestra espécie, al cachorro humano. Cada mamá fabrica la leche adecuada a su pequeñ@, así pues si nace antes de tiempo, o con alguna carencia, la leche se adapta a dichas necesidades.
La leche materna es imposible de copiar, pues es cambiante en los primeros días (el calostro más rico en proteínas y sales minerales), cambiante a lo largo de la toma (mayor concentración azúcares al inicio, y de grasas al final), así como (cambiante) a medida que la criatura crece.
La composición de la leche materna humana es única, contiene vitaminas, minerales, hidratos de carbono, prebióticos, probióticos, oligoelementos, grasas, células vivas, células del sistema inmune como anticuerpos pasivos… es un alimento vivo, pareciera que hasta pensara cada paso, cada decisión sobre el bienestar del infante XD (nooo, es broma, digo que parece, jeje por que es increíblemente buena!).
Usos externos de la leche materna:
Limpiar el culito en cada cambio de pañal, leche + toallita de tela (sustitución de toallitas desechables, esponja y agua…), así como uso final como crema hidratante (doble función en cada cambio de pañal) leche materna
Limpiar ojos, lagañas, o incluso en casos de conjuntivitis… leche + gasa estéril
Resfriados, mocos, nariz tapada, una gotita de leche en la nariz
Otitis, dolor oídos, una gotita de leche en el oído
Rasguños, heridas, cortes, limpiar con leche + gasa estéril, así como usar leche tipo betadine
Granitos, limpiar con leche + paño limpio (seca los granos)
Para curar las grietas del pezón, poner unas gotas de leche tras la toma (aparte de corregir la posición de amamantamiento)
Extras de leche:
Jabón casero de leche materna (hay varias recetas en internet, mira la que se ajuste mejor a ti, con o sin aceites esenciales, con base de aceite de coco, almendra…)
Joyas maternal, un recuerdo para siempre
Helados de leche materna para aliviar dolor salida dientes, o para refrescarse en verano
Tratamiento acné adolescentes (no sólo bebés)
Potente antibiótico que puede tomarse cualquier niñ@/adulto de la familia
Espero que os haya sido de ayuda, cualquier duda aquí me tenéis 🙂
Instagram @porteonatural
Gemma Guillamón
Madre, Asesora de LM, porteo y doula