LA BANDOLERA DE ANILLAS

Las bandoleras de anillas son unos portabebés ergonómicos con unas características

que los hacen únicos, la bandolera consta de una tela + dos anillas metálicas de aluminio

Características de las bandoleras de anillas:

– Portabebés asimétrico, cargamos el peso sobre un hombro y una cadera

– Son un complemento ideal a otros portabebés de 2 hombros como los fulares, meitais o mochilas

– Son portabebés muy frescos, se pueden usar durante todo el año, pero en verano son de lo más fresquito

– Fáciles y rápidas de usar

– Se deja la tela pasada por la anillas, y se quita y pone como una “banda de miss”, lo que hace que sean muy rápidas de colocar

– Pueden usarse con bebés recién nacidos (desde el primer día) hasta niños más mayores (3-6 años), según el aguante del portador

– Las anillas deben ser de aluminio, resistentes y ligeras. NO usar anillas de plástico o madera por que se pueden quebrar con el peso, el calor…

Hay bebés que cuando tiene 3-4 meses se agobian al ir delante, pues quieren ir curioseando lo que tienen a su alrededor.

La posición cadera les permite un campo de visión más amplio y pueden ver todo.

Si se quedan dormidos a la cadera podemos subir un poco la tela de la bandolera para que le recoja parte de la cabeza, dejando siempre la cara sin cubrir

Foto de taller con bebé en bandolera a la cadera

Las bandoleras nos permiten llevar al bebé o niño delante, a la cadera o detrás. Son muy cómodas para amamantar a bebés pequeños, es muy fácil pasar de la posición ventral vertical a la posición cuna para dar el pecho o incluso un biberón (las mamás que dan biberón a sus bebés pueden disfrutar del porteo igual que las mamás que dan el pecho, una cosa no va unida a la otra).

Consejos:

– Una vez pasada la tela por las anillas, debemos garantizar que la tela está colocada en forma de acordeón, cada trocito de tela tiene su espacio dentro de la anilla.

– Empezar colocado la anilla sobre el hombro, pues al tensar la tela, ésta bajará y quedará en una posición cómoda (ni encima del hombro clavándose en el hueso, ni encima de los pechos oprimiéndolos).

– Dejar poco espacio de tela, es decir, dejar medo palma o un palmo de ancho de tela, lo justo para que nos quepa el bebé, así después tendremos poco que ajustar, si se deja un hueco muy grande de tela al ajustar la anilla nos bajará mucho y nos quedará sobre el pecho.

– Una vez colocado el bebé en la bandolera, debemos entrar la mano por debajo de sus piernas (entre nuestra cadera o barriga y su pierna), agarrar la costura inferior de la tela y subirla hasta el ombligo, que le agarre bien de la corva de una rodilla a la otra rodilla, que el bebé quede como en un asiento, jamás con las piernas colgando

La bandolera también la podemos anudar al torso, es un nudo que queda simétrico (si la bandolera a la espalda no se nota cómoda, simplemente sacar el brazo, colocar la bandolera en el pecho y ajustar). Como si fuera un paño africano.

En invierno, podemos usar un abrigo de porteo o un cobertor para cubrir a un bebé, se adaptan perfectamente al porteo a la cadera. En el caso de niños más mayores o que ya andan podemos poner la bandolera sobre el abrigo del portador, y el niño con su propio abrigo dentro de la bandolera.

Las bandoleras de tela de fular son las que más me gustan, por que la tela es muy resistente y no se clava

En el caso de bebés prematuros o de muy bajo peso podemos colocar las piernas dentro de la tela de la bandolera, pues los bebés están muy recogidos en posición fetal y pesan poco.

Video:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=0LpDjbqdZ2c?version=3&rel=1&fs=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&wmode=transparent]

Para bebés recién nacidos con un peso de más de 2,5kg podemos colocarlos ya con las piernas por fuera de tela, así el peso no recae sobre sus pies.

Video:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=1ewHm8iAWok?version=3&rel=1&fs=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&wmode=transparent]

Para niños más mayores:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=58dl3D4aC8s?version=3&rel=1&fs=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&wmode=transparent]

Para amamantar:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=_jT4BuNz9SY?version=3&rel=1&fs=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&wmode=transparent]

LAVADO: podemos lavar las bandoleras a mano o ponerlas en la lavadora (depende la tela si son 100% algodón, o mezcla con lana, seda etc), si las mezclamos más ropa no hay problema de ir escuchando los golpes de las anillas por la lavadora, pero si la lavamos sola podemos cubrir con un calcetín las anillas y sujetarlo con una goma del pelo.

(tienda online portabebés)

Gemma Guillamón, madre y asesora de porteo desde 2007

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies