Sin duda alguna, FORMÁNDOTE.
¿Por qué?
Para responder a esta pregunta, déjame que me remonte a hace unos años atrás… y pueda contarte mi historia personal, así, quizás, quede más claro el final de este artículo.
Me llamo Gemma Guillamón, en el verano de 2005 me quedé embarazada, tenía 22 años. Como tantos otros jovénes, me había independizado a los 20 para ir a compartir piso con otras estudiantes, valerme por mi misma, no sé, encontrarme. En esa época trabajaba y estudiaba en Barcelona ciudad, vivía en un piso céntrico, cerca de los comercios, el gym, las tiendas de ropa molona, los vermouts de fin de semana y la jarana nocturna de la gran urbe.
PERO, ese «positivo» fue más que un test.
Dejé todo, TODO, piso, trabajo y una vida que creía estaba construyendo, y me regresé a mi pueblo natal, agarré el paro, mis ahorros y toda la valentía que pude, por que sentí que todo se removía en mi interior.
Lo que después llamé la Maternidad como Camino.
*Si crees que mi familia y entorno pensaron que me había vuelto loca, estás en lo cierto. Sobre todo mi padre, que me dijo «para eso no te hemos pagado estudios», se refería a quedarme en casa a criar. Pero mi rebeldía aún conectada a la adolescencia me empujaba (ayudaba).
Entre 2005 y 2009 me dediqué a indagar, investigar y leer todo lo que había publicado de porteo en inglés y francés (Babywearing de M.Blois, Bebés du monde, Mamatoto de Carroll Dunham, Peau à peau de Ingrid van den Peereboom, The rebozo way Project DVD entre otros que me marcaron profundamente), obras maravillosas traducidas al español como Nuestros hijos y nosotros de Meredith F.Small o El bebé es un mamífero de Michel O’dent.
Y por supuesto, leí montones de libros sobre embarazo, parto, lactancia, sueño infantil, psicología infantil, Montessori, Rudolf Steiner, antropología de la maternidad, hice 3 formaciones con la antropóloga Laura Núñez, una en la Universidad de BCN, y posteriormente, dos más en la asociación de doulas Maresdoules, me formé como doula (2007-2008) y asesora de LM titulada (2007), asistí a 4 formaciones con Michel Odent (2007-2010), congresos de lactancia (FEDALMA), dinamicé un grupo de crianza en Olesa de Mont., además de abrir mi casa cada semana a quien quería aprender- compartir, y en ese interín de tiempo atendí a más de 2000 familias como poco (sesiones a domicilio, talleres y ferias de calle).
En 4 años
4 intensos años, que fueron mi carrera, la carrera de la maternidad, criando, al mismo tiempo a mi primera hija en casa (y en 2008 a su hermano nacido en casa), rodeada de fulares y de salidas al bosque, una guía y compañera impresionante, que me empujó a mejorarme y a acudir a terapias como acupuntura, visitar una terapeuta Gestalt homeópata, rebirth, entre otras, para sacar una mejor versión de mi, ¿para qué?
PARA ELLA.
Para ser la MADRE que sentía que mi hija se merecía.
Más allá de la teta, el colecho, el porteo, adaptarle la casa, escucharla, mimarla y dedicar mis 24h a su crecimiento, estaba ser mejor persona, ¿para qué?
PARA ELLA.
Todo fue por ella.
En 2007 decidí que mi profesión era, sin duda, acompañar familias en el arte del porteo, la lactancia materna y la toma de conciencia de cuan transformadora, gozosa, valiente, poderosa y transmutadora podía ser la maternidad, y que iba a seguir ese sendero.
Y a principios de 2008 empecé a cobrar por mis servicios (primero poco, y fui incrementando de año en año), abrí PorteoNatural tienda, y fui creciendo de forma paulatina, económicamente, y de forma exponencial en cuanto a horas, viajes, desplazamiento y cantidad de familias hasta éste 2019 (más de 2300 talleres, más de 25000 familias, miles de mensajes contestados).
(Crear contenido gratuito)
Trabajar de lunes a lunes, tiene recompensas. Lo sé, yo no tomé un camino fácil (y lógico, obviamente!!!!), no abrí una tienda online con carrito de compras como me aconsejaban (hasta 2016), no hacía sorteos como me alentaban, no participaba en foros (estuve en dos y me atabalé demasiado), grupos de Facebook, como me decían para llegar más lejos, no pagaba anuncios, ni promociones, ni nada de lo que, durante más de 10 años, amigas, compañeras, clientas, buenas clientas, incluso mujeres que vinieron a montar GRATIS la web y como sacarle partido a twitter cuando era un boom, (incluso hoy, gracias a maravillosas mujeres, montando la web de mi nuevo centro CIEP Porteo), y yo solo me deshacía (y deshago) en amor, cariño y agradecimiento, con un GRACIAS pero soy más de agricultura ecológica que intensiva, prefiero ir así, haciendo 1000km a la semana con coches de segunda mano destartalados y abriendo mi casa hasta en domingo, «debo tener alma de pobre, curro mucho – gano poco», solía decir (lo pienso hoy en día, y digo «qué tonta eras» pero sé que fue mi propio camino, y me trajo grandes aprendizajes).
*Desde luego a mis alumnas de las Formaciones en Porteología les cuento historias mías, pero trabajamos desde planos mucho más avanzados, aunque con HUMILDAD, valor personal pero sabiendo dónde estás.
Como ves, todo tiene un inicio, el resto de la historia, si quieres, te la cuento otro día…
Es importante formarse.
Formándote, puedes adquirir conocimientos contrastados, se sintetizan AÑOS de aprendizajes, casos, situciones y resoluciones.
Por ello, la Formación Profesional que impartimos en CIEP Porteo te brindará:
- Una base de conocimientos téoricos
- Objetivos, temáticas vinculadas al porteo
- Herramientas necesarias para conocer en profundidad el porteo
- Práctica detallada con el cómo, por qué y cuándo de cada portabebés y cada anudado
*Creo fervientemente en las formaciones, en estudiar, de hecho, cada año desde 2006, me pago un congreso y una formación (he cursado formaciones sobre lactancia, materiales manipulativos, homeschooling, ecofeminismo…) por que de verdad que la cultura te hace libre, te hace mejor, te hace crecer, te amplia la mente, el alma y las alas.
Por eso las FORMACIONES en Ciep Porteo están vivas, crecen cada año, se revisan, se actualizan, se amplían.
¿Por qué formarte en porteo profesional en CIEP Porteo?
- Para adquirir una buena base de conocimientos teórico-prácticos con un equipo multidisciplinar
- Por que internet es un pozo de información buena, a medias, contradictoria, confusa o errónea
- Por que de las redes puedes coger conceptos con pinzas, hay que cuestionar, discernir
- Por que los estudios científicos con nuestro manantial
- Por que hemos creado e inventado, descubierto y transformado teorías, anudados en el porteo español
- Por que el porteo es más que un estilo de vida es un Arte, es una Ciencia, es una CULTURA
- Para adentrarte en la Porteología y la Porteosofía auténtica, sin tapujos, de forma salvaje y auténtica
- Formarse para tener una base, pero también una red, una comunidad donde compartir, alentarse y mejorar.
Nuestras formaciones:
www.ciepporteo.com
Instagram @ciepporteo
Gemma Guillamón.-
Mi CV en Linkedin (aquí)